Promotores y Antidesahucios esperan que Vivienda atienda sus peticiones
Desde Provia y la PAH apuestan, respectivamente, por la regulación de los arrendamientos turísticos y la creación de un parque público de viviendas
Valencia
La nueva conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio comienza a andar y son varios los colectivos que muestran su preocupación con respecto a distintos asuntos que les afectan.
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), su portavoz en la provincia de Valencia, José Luis González Meseguer está expectante ante los cambios en la Generalitat, pero tiene muy claros los puntos que la nueva conselleria que dirige María José Salvador debe afrontar.
En primer lugar, cree fundamental el compromiso por parte de la administración de que no se desahucie a nadie. En segundo término, que se promueva la dación en pago. Y, finalmente, la creación de un parque público de viviendas. Por otra parte, la PAH considera fundamental que las instituciones no permitan que haya familias sin acceso a luz, agua y gas.
Sobre la situación actual, el portavoz de la PAH habla de “emergencia social y habitacional porque hay gente que no tiene donde vivir, hay miles de pisos vacíos y las entidades bancarias no ceden”. Pone el foco en la especial vulnerabilidad de colectivos como son los mayores y niños, los enfermos y discapacitados. Cree González Meseguer que la situación “requiere de un plan de choque para atajar las cifras de ejecuciones hipotecarias que en el primer trimestre de 2015 confirman la tendencia alcista de los últimos años”. Según la PAH, “la agresión de la banca contra familias continúa”, pero la diferencia está en la respuesta social y en que se está consiguiendo un número mayor de daciones en pago y alquileres sociales.
Promotores
Otro de los sectores relacionados con la vivienda, el de los promotores, también está a la espera de que la nueva conselleria comience su labor. Jesualdo Ros, secretario general de Provia, la asociación de promotores inmobiliarios de la provincia de Alicante, cree que aún es precipitado hacer valoraciones sobre la nueva consellera de Vivienda, María José Salvador.
Explica Ros que, en materia de rehabilitación de inmuebles, todos -promotores y administración- van en la misma línea, ya que la sociedad demanda continuar con la regeneración urbana y apostar por la sostenibilidad. Añade que éste parece que es el criterio que va a seguir la nueva conselleria. Conselleria muy sensible, según el secretario general de Provia, puesto que los efectos de sus actuaciones son “muy importantes para el sector y la actividad”.
En lo que se refiere a peticiones al nuevo consell, los promotores inciden en la necesidad de regular los arrendamientos turísticos, “cuestión que genera tensiones con el sector hotelero”, afirma Ros. Y sobre la situación actual del sector, asegura que estamos en un momento de reactivación y cambio de tendencia.
Por segmentos: “el mercado extranjero está funcionando a pleno rendimiento; mientras que el mercado de primera y segunda residencia, este último clave en la Comunitat, empieza a moverse, aunque todavía a un ritmo lento”.
Para Provia es muy significativo que los bancos se estén acercando al sector en forma de más financiación al comprador y apoyo a nuevos proyectos. Esto es una buena señal para los promotores ya que, dicen, cuando la banca empieza a acercarse es porque hay negocio.