El nuevo gobierno local se baja el sueldo
El alcalde se reduce el salario el 20%, aunque seguirá siendo uno los mejor pagados de España

El alcalde, Joan Ribó, y el portavoz municipal, Joan Calabuig / AYTO VALENCIA

Valencia
El alcalde de Valencia cumple así una de sus primeras promesas. Los salarios bajan entre un 5 y un 20 por ciento. El que más se baja el sueldo es el alcalde Joan Ribó, ese 20%. También se bajan los de los concejales del equipo de gobierno, y los de los 2 portavoces de la oposición. Los únicos sueldos que no se tocan son los de los 16 concejales de la oposición, a los que se les mantiene la exclusividad, a pesar de que la ley de administración local obliga a Valencia a dejar a 8 ediles sin sueldo.
Según explica Ribó, se ha optado -en lugar de castigar a la oposición- por dejar sin exclusividad a 8 tenientes de alcalde que, para compensar, recibirán un complemento que los equipará a un concejal "raso", además de un suplemento por estar al cargo de una delegación.
El alcalde se bajará el sueldo un 20 por ciento, rondará los 80 mil euros al año, por los 103.000€ de Rita Barberá. A pesar de la rebaja, Ribó seguirá siendo uno de los alcaldes mejor pagados de España. Los portavoces de los grupos también se bajan el sueldo. No lo harán los concejales de la oposición, que seguirán cobrando lo mismo que ahora, unos 66.000 euros al año. Tampoco se tocan los sueldos de los asesores, que ronda los 56.000 euros.
Ribó asegura que con este reajuste de sueldos se ha querido reducir la enorme diferencia salarial existente entre el concejal que más cobra y el que menos. Por su parte, el portavoz Joan Calabuig asegura que con la bajada salarial el Ayuntamiento se ahorrará 130.000 euros al año.
El pleno cambia de día
Respecto al funcionamiento ordinario del Ayuntamiento, se ha establecido que los últimos jueves de cada mes, y no los viernes, se reúna el pleno municipal. Asegura el alcalde que los viernes es un mal día porque muchos ciudadanos se marchan de fin de semana y se les priva la posibilidad de seguir la sesión.
Sesiones que se podrán partir en dos partes, una más técnica, por la mañana, y otra más política, por la tarde. Se aumenta el número de público asistente, se pasa de 6 a 12 y también cambia la forma de acceso. Ya no será por invitación de los grupos sino por orden de llegada de petición o, incluso, por sorteo. Y, por último, las comisiones informativas. Las formarán 7 concejales: 2 del PP, 2 de Compromís, 1 de Ciudadanos, 1 de PSPV y 1 de Valencia en Comú.

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...