108.000 atendidos por Cáritas
En 2008 eran 30.000 las personas que recibían ayuda de esta organización. Su informe de 2014 revela que las mújeres jóvenes con hijos, son el perfil mayoritario de los atendidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IRIWCIRVGVLBLGWVYY5543ULEQ.jpg?auth=1c1ebbadd0e82d1fa8b7b7ce3c4c99d03c4d3e5d9cd4590fd2b901a607c33ae3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IRIWCIRVGVLBLGWVYY5543ULEQ.jpg?auth=1c1ebbadd0e82d1fa8b7b7ce3c4c99d03c4d3e5d9cd4590fd2b901a607c33ae3)
Murcia
Cáritas Diócesis de Cartagena, atendió el pasado año a 108. 559 personas en situación de pobreza y exclusión social en nuestro territorio Regional, según se pone de manifiesto en el Informe Anual del ejercicio 2014, que ha hecho público este jueves. El documento pone de manifiesto que el número de personas que han sido atendidas por la organización se ha multiplicado por cuatro desde el inicio de la crisis, en 2008.
En cuanto al perfil de las personas que el pasado año se acercaron Cáritas en demanda de ayuda, se equiparan los ciudadanos españoles (47 por ciento) e inmigrantes (53 por ciento), con un predominio claro de mujeres (65 por ciento) frente al 35 por ciento de hombres y mayoritariamente jóvenes, con edades comprendidas entre los 35-49 años (45 por ciento), con hijos y que han perdido sus empleos.
Para ello, Cáritas Diócesis de Cartagena invirtió 7.016.731 euros, de los cuales un 63 por ciento proceden de aportaciones privadas y un 37 por ciento de fondos públicos.
En los años de inicio de la crisis, en el 2008, el número de personas atendidas giraba en torno a 32.000. A partir de la consolidación de esta situación, en el año 2010, la atención de Cáritas Diocesana se ha visto mantenida por encima de las 100.000 personas.
Sin embargo, en la otra cara de la moneda, hay que destacar que la acción de Cáritas ha sido posible gracias a participación de 3.100 voluntarios que desinteresadamente han querido implicarse en las necesidades, sufrimientos, posibilidades y capacidades de quienes menos tienen y de los 179 agentes contratados.
Tal y como se refleja en la Memoria Anual 2014, ha habido, no sólo un fortalecimiento de los voluntarios, sino también de socios y donantes privados que ha hecho que las aportaciones, en este sentido, se hayan visto reforzadas en un 9,1 por ciento con respecto al ejercicio del año 2013. Esto se traduce en que los ciudadanos murcianos son conscientes de la dura realidad que muchos de nuestros hermanos están atravesando y no dudan ser más solidarios para intentar ayudar a esta institución en su labor socio-caritativa.
Para llevar a cabo toda la acción de Cáritas en la Región de Murcia, esta institución cuenta con 150 Cáritas Parroquiales y 16 Centros de Acción Especializada, coordinados con los Servicios Generales de la institución.
Desde 2014 desarrolla numerosas actuaciones de empleo y formación en diferentes puntos de la Región (Cartagena, San Javier, Cehegín, Águilas, Alcantarilla y Murcia). Entre las acciones se encuentran los servicios de acogida y orientación laboral, acompañamiento de procesos de inserción socio-laboral, cursos de formación, prospección e intermediación laboral con empresas y empleadores de servicio doméstico e impulso de iniciativas de Economía Social.
907 personas han participado en itinerarios personalizados de inserción laboral, de los cuales, y gracias al programa de Empleo Diocesano, 98 personas han podido acceder a un empleo a través de las acciones de intermediación realizadas y 174 han mejorado su formación a través de las 11 acciones formativas desarrolladas.
Para llevar a cabo este programa Cáritas ha contado con 32 voluntarios y se han invertido 554.574 euros.
Tal y como expresa José Saura, director de Cáritas Diócesis de Cartagena, en la presentación de esta Memoria titulada “nos disponemos a trabajar en proyectos que, sin abandonar nuestra función subsidiaria en relación a tareas que deberían abordar de nuevo los poderes e instituciones públicas, incidan en la acogida y acompañamiento y al desarrollo integral de la persona, poniéndola en el centro de nuestra acción, con especial atención a la preparación de los más pobres y excluidos”.
Para conseguir este objetivo, Cáritas ha desarrollado un amplio número de proyectos integrados en 8 grandes programas de atención a las personas: Acogida y Atención Primaria, Desarrollo Integral, Educación y Relaciones Sociales, Empleo y Formación, Vivienda, Asesoramiento Especializado en Inmigración, Reclusos y Ex reclusos y Cooperación Internacional.
La puerta de entrada de esta institución, generalmente se produce en las 150 Cáritas Parroquiales repartidas por toda la geografía Regional, siendo el programa de Acogida, Atención primaria y acción de base, el que cubre necesidades básicas y de urgencia, para el que se han invertido un total de 2.646.658 euros.
El resto de programas ofrecen servicios de carácter más especializado atendiendo a las necesidades concretas de cada individuo con el fin de promocionar y conseguir el desarrollo integral de los que se encuentran en situación de pobreza y exclusión social.
Alimentos y atención primaria
En el ejercicio 2014 Cáritas realizó un total de 195.859 entregas de alimentos en especie, procedentes de los Bancos de Alimentos del Segura, Banco de Alimentos de la Región de Murcia y Cruz Roja, así como del Centro Obispo Azagra, titularidad de Cáritas.
Además, las Cáritas Parroquiales llevan a cabo durante todo el año, una labor muy activa de recogida de alimentos para su posterior distribución.
Para facilitar a las familias con dificultades, el acceso a productos de primera necesidad, de manera que se contribuya a que su economía familiar no se vea mermada por la situación de crisis, Cáritas dispone también de 3 Economatos en los municipios de Torre Pacheco, Cartagena y Lorca. En ellos, se ha atendido a 3.623 personas con una inversión de 1.110.381 euros.
Por otro lado, Cáritas, en su red parroquial y de centros, en el desarrollo del programa de atención primaria, entiende que las ayudas económicas no son un fin en sí mismo, sino un recurso más que apoya y fortalece la atención, ayudando y facilitando las respuestas a las necesidades más básicas de las personas. Necesidades como suministros de vivienda (luz, agua, gas, etc); alimentación e higiene y otras del ámbito de la educación, salud, etc. De ahí que sean entendidas como un elemento de apoyo a los procesos de acompañamiento.
El número de participantes que han recibido “Ayudas Económicas de Apoyo a Procesos de Acompañamiento” gestionadas desde los Servicios Generales de Cáritas y tramitadas desde las Cáritas Parroquiales y Centros de Acción Especializada ascendió en 2014 a 1.688 personas.
![Paqui Pérez Peregrín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6bd1d38-8477-4342-a8b3-6bf50c01d575.png)
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.