Podemos, sindicatos y federación de padres unidos contra la Lomce
Consideran que la ley Wert está abocada a la derogación en cuanto haya un cambio político
Mérida
Podemos Extremadura, representantes de la Federación Regional de Madres y Padres de Alumnos, sindicatos y plataformas educativas han escrito un manifiesto para pedir que se paralice la implantación de la Lomce en todo el estado.
Lo han exigido esta mañana en la Asamblea de Extremadura en una rueda de prensa en la que la diputada de Podemos, Irene De Miguel, ha calificado la conocida ley Wert como un decreto aprobado sin consenso y considera que la ley está abocada a la derogación en cuanto se produzca un cambio político.
De Miguel: 'queremos paralizar la LOMCE'
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los colectivos firmantes pretenden que el consenso conseguido en ese manifiesto sea el punto de partida para revisar y fortalecer nuestro sistema educativo, situando la educación en el centro mismo de la acción política y proponen desarrollar todas las medidas jurídicas, educativas y sociales que paralicen la implantación prevista según la propia Lomce.
Este mismo manifiesto se presentará en otras comunidades autónomas, por lo que se enmarca en una acción conjunta en el que varias regiones van a manifestar su intención de detener los negativos destrozos que la Lomce está produciendo.
La presidenta de la Federación Regional de Madres y Padres, Joaquina López, ha leído el manifiesto urgente sobre la educación en Extremadura que exige la derogación de una ley que consideran selectiva y segregadora. López quien por cierto en plena intervención ha sufrido una lipotimia, debido a una bajada de azúcar, y ha sido atendida por los ujieres de la asamblea y el 112. Afortunadamente, todo ha quedado en un susto.
Joaquina López: 'los votantes han dicho no a la LOMCE'
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El manifiesto está firmado por la Federación Regional Extremeña de Padres y Madres del Alumnado de Centros Públicos (FREAPA), la Plataforma para la Defensa de la Filosofía de Extremadura (PDFEX), Comisiones Obreras (CC.OO.), la Unión General de Trabajadores (UGT), Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE), Sindicatos de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza (STE-EX), Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura (COPESEX), Asociación de Docentes de la Enseñanza Concertada de Extremadura (Adecex) y Podemos Extremadura.