Lanzadera pone en órbita 32 nuevos proyectos emprendedores
La iniciativa de Juan Roig ha puesto en marcha ya, en sólo dos años, 27 proyectos que han creado 79 puestos de trabajo

El director general de Lanzadera, Javier Jiménez, durante la presentación de los treinta y dos equipos de su tercera edición. EFE/Kai Försterling / Kai Försterling (EFE)

Valencia
Se ha presentado la iniciativa emprendedora Lanzadera 2015. Como ya hemos venido contando desde que comenzó en 2013, se trata de una iniciativa de Juan Roig, el empresario valenciano creador de Mercadona que, en 2013 apostó por la innovación y la creatividad de la gente joven, creando este proyecto de talento emprendedor que impulsa personalmente y respalda con su capital privado.
En 2013 se escogieron 15 proyectos de los que sobrevivieron 13. En 2014 se amplió a 20 proyectos, de los que llegron al final, 14. Y este año, que se han presentado casi 1.300 proyectos, se ha dedidido, ante la calidad de los mismos, a ampliar de 25 presupuestados en principio, a 32.
32 proyectos de lo más variados, que tienen en común únicamente que, en todo o en parte, utilizan las nuevas tecnologías.
Venta, gastro, cocina...
Hay varios proyectos relacionados con plataformas web para vender diversos productos, hay proyectos de fabricación, por ejemplo de zapatos, o de ropa ecológica y sostenible de diseño, como Slow Artist. Hay también varios proyectos relacionados con la gastronomía y la cocina, como Take a Chef, que es una plataforma para contratar un chef profesional y disfrutar de una experiencia gastronómica en el propio domicilio; y también varios relacionados con el mundo educativo, como la plataforma SchoolMars, aplicación web y móvil para conocer opiniones de los clientes sobre centros educativos. Como un buscador de hotel, pero de colegios. Y probablemente, una de las propuestas más originales es Emotion Research LAB, un programa para detectar las respuestas emocionales de los consumidores a través del reconocimiento facial. Un proyecto que ya lleva dos años en marcha, y que se dedica al markéting, pero también a la política, y ya asesoran políticos, de hispanoamérica de momento, para que empaticen mejor con los ciudadanos.
Estos equipos tienen once meses por delante para aprovecharse del apoyo del programa Lanzadera, que supone una ayuda económica de 200.000 euros, que se distribuye según las necesidades de cada proyecto.
Los equipos que se incorporan al Programa Lanzadera deberán tener una dedicación exclusiva al desarrollo del proyecto, instalarse físicamente en la sede de Lanzadera, que a partir de este verano estará en el complejo que Roig construye en La Marina Real, utilizar los medios económicos y materiales puestos a su disposición exclusivamente para desarrollar el proyecto acordado, asistir a las reuniones de seguimiento y formación, y cumplir los retos pactados con Lanzadera.