Sociedad | Actualidad
FÓRUM EUROPA

Deusto tendrá el curso que viene el primer grado on line de Euskadi

Según ha avanzado el rector, será un grado en Filosofía Política y Economía. Preguntado José María Guibert por el plan 3+2, ha asegurado que la clave pasa por "másters buenos de 2 años"

GRA018. BILBAO, 29/06/2015.- El rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, pronuncia una conferencia en el Fórum Europa, donde ha sido presentado por el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto. EFE/Luis Tejido / LUIS TEJIDO (EFE)

GRA018. BILBAO, 29/06/2015.- El rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, pronuncia una conferencia en el Fórum Europa, donde ha sido presentado por el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto. EFE/Luis Tejido

Bilbao

Según ha asegurado José María Guibert en los desayunos del Fórum Europa, con la salida de la crisis, Deusto ha registrado un aumento de alumnos de manera que el año pasado se incremento en un 6 % el número de matriculados en primer curso y hasta la fecha hay un 8 % más de solicitudes de admisión para el próximo curso, si bien ha bajado el número de alumnos al reducirse de cinco a cuatro años algunos estudios.

Guibert ha pronunciado la conferencia titulada "La universidad como servicio y compromiso", donde ha adelantado que en el curso 2016/2017 tendrá el primer grado on line de Euskadi. Concretamente en Filosofía Política y Economía. A su juicio, el reto es que los nuevos cursos que se ofrezcan on line "no sean pura mercancia, sino que la atención al alumno sea exquisita".  Deusto está definiendo "una hoja de ruta" para aplicar la estructura de los estudios universitarios en un sistema de 3+2, -de tres cursos de grado y dos de master o postgrado-, como aprobó el Gobierno hace unos meses. Ha explicado que, en cualquier caso, sería de aplicación de cara a 2017 y, a su juicio, "lo importante para mejorar la calidad de vida académica en España es que se hagan masters buenos de dos años".

Preguntado por la Lomce, el rector de Deusto ha dicho que "lo necesario es que haya más planteamientos de fondo". Mantiene que "no criticaría tanto al ministro, sino que echaría la culpa al sistema educativo", porque los propios agentes educativos no se ponen de acuerdo.

Deusto recibirá 7,2 millones al año de manera que, en total, el Gobierno Vasco aportará "casi 30 millones" a esta Universidad en cuatro años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00