Política | Actualidad

El acuerdo entre PSOE y CHA se cerrará el lunes

Los dos partidos han terminado de negociar los 50 puntos presentados por Chunta Aragonesista para apoyar la investidura de Javier Lambán como Presidente de Aragón. Sólo quedan algunos flecos por acordar. El PSOE comenzará el lunes las conversaciones con IU

Reunión mantenida entre PSOE y CHA / PSOE Aragón

Reunión mantenida entre PSOE y CHA

Zaragoza

En las próximas horas PSOE y CHA se van cruzar documentos para concretar los matices del acuerdo. Seguramente el lunes por la tarde volverán a reunirse, pero pocos dudan de que habrá acuerdo. La socialista Pilar Alegría ha señalado "que grandes divergencias no existen, y el acuerdo está próximo". Por parte de CHA, Gregorio Briz, ha apuntado "que faltan algunas cuestiones por aclarar, pero que no son insalvables" y que espera que el próximo lunes, "si no hay un problema grave", lleguen a un acuerdo.

Desde el principio CHA ha señalado que no iba a haber líneas rojas en estas negociación con el PSOE y que ningún punto era irrenunciable. De hecho, en las conversaciones entre los dos dos partidos ha quedado claro que el modelo comarcal y el papel que tienen que jugar estas instituciones es muy diferente. También los socialistas consideran que no es prioridad la creación de una Agencia Tributaria en Aragón (una de las peticiones de CHA), y los aragonesistas han puesto sobre la mesa la petición de que el Canto a la Libertad de Labordeta sea el himno de Aragón. CHA ha llegado a plantear que el himno actual se mantenga, pero el PSOE piensa que tiene que haber un acuerdo mayoritario para tomar esa decisión

Avances

Briz considera que se ha avanzado mucho ante una hipotética reforma de la ley electoral para desbloquear las listas, reducir gastos electorales o prohibir el cobro de sobresueldos de los partidos políticos. También ha valorado que los socialistas hayan aceptado defender los intereses de Aragón a través de una Ley de Derechos Históricos

Consulta en Podemos

12.400 inscritos en Podemos Aragón pueden votar hasta el domingo a las 8 de la tarde si respaldan el acuerdo de investidura firmado el jueves con el PSOE. El resultado será vinculante si participa el 20% de los inscritos, aunque Pablo Echenique no tiene duda de que el voto será positivo.

El acuerdo entre PSOE y Podemos se hizo público ayer, basado en el decálogo que el partido violeta puso sobre la mesa hace algo más de dos semanas para negociar con los socialistas la investidura de Javier Lambán como presidente de Aragón.

Sobre este Decálogo no se ha retirado ningún punto pero sí se han matizado algunos aspectos. Podemos pedía que el Gobierno de Aragón dejara de trabajar con los bancos que desahucian y finalmente el acuerdo recoge que se reducirá la relación con esa entidad al mínimo legalmente exigible. Otro asunto, el de la televisión autonomica: el partido violeta quería que los trabajadores de los servicios informativos fueran personal laboral y en el pacto con el PSOE se indica que esta posibilidad se analizará con un estudio economico externo. Además, Podemos quería que los altos cargos se recortaran a la mitad, aunque en el acuerdo con el PSOE se indica que se reducirán en un tercio, y que esos directivos no podrán tener sueldo superiores a los de un consejero del gobierno

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00