El Supremo anula el "pelotazo" de Porxinos
La operación entre la Generalitat, el Ayuntamiento de Ribarroja y el Valencia, calificada de "pelotazo" por Juan Soler, ha sido anulada por el Tribunal Supremo
Valencia
El Tribunal Supremo ha fallado la anulación del PAI de Porxinos de Ribarroja, que preveía la construcción de 2.600 viviendas y de la futura ciudad deportiva del Valencia CF.
Este jueves ha comparecido eufórico el abogado del colectivo 'Salvem Porxinos', Lluís Ferrando, quien ha informado sobre la sentencia recibida del Tribunal Supremo que da la razón a su colectivo y que tumba la intención del anterior gobierno de Ribarroja y de la antigua Generalitat, que junto con el Valencia dieron luz verde a un proyecto que dejó en las arcas del club ché 84 millones euros.
El Valencia, a través de una sociedad propia llamada Litoral del Este, compró terrenos en Porxinos por valor de 82 millones de euros. Unas tierras que, tras ser recalificadas por el Ayuntamiento de Ribarroja con la aprobación de la Generalitat Valenciana, después fueron vendidas por 166 'kilos' a la empresa constructora Nozar. 84 millones se quedaron en el Valencia, que se los pulió Juan Soler (de ahí lo de "pelotazo"), y la empresa Nozar acabó, en plena crisis en suspensión de pagos. Y faltaba otro protagonista: la oposición al PAI, encarnada principalmente en el colectivo Salvem Porxinos, que empezó una lucha que este jueves ha obtenido su premio, con la anulación del PAI.
El abogado de este colectivo, Lluís Ferrando, ha arrancado anunciando la noticia que todos los asistentes esperaban: "La sentencia anula completamente la tramitación, deniega los motivos de casación de la Generalitat, Litoral del Este y Ayuntamiento de Ribarroja".
Ferrando ha continuado: "No cabe recurso ordinario a la sentencia. Es muy contundente. Podrían recurrir al Constitucional o al Europeo, pero no creo. En este momento, considero que el PAI de Porxinos está definitivamente muerto. La nulidad del PAI significa que hay que volver al punto 1. Intentar la tramitación de nuevo supondría un proceso largo. La sentencia enmienda la plana a una forma de hacer urbanismo irracional. Lo importante era el negocio de una empresa deportiva".
A partir de ahora falta por saber, para tener claro cómo afecta al Valencia, en qué consistió el acuerdo al que aseguró haber llegado Amadeo Salvo hace un año con los bancos que se quedaron con Nozar (Caja Duero, Caixabank, BBVA e Ibercaja), porque Salvo trató este asunto como una "contingencia" que se había encontrado Peter Lim y que quería resolver antes de asumir la propiedad del club.
------ AQUÍ LES OFRECEMOS LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO ÍNTEGRA PARA QUE LA CONSULTEN -------------------------------