Sociedad | Actualidad

Más de 30.000 aspirantes para 660 plazas

Las oposiciones para Primaria y Secundaria en Madrid aumentan las plazas con respecto a convocatorias anteriores, pero se quedan cortas según los sindicatos

Varias personas se examinan en el colegio Ramiro de Maetzu de Madrid. / Fernando Alvarado (EFE)

Varias personas se examinan en el colegio Ramiro de Maetzu de Madrid.

Madrid

Es la última convocatoria del actual Gobierno regional relacionada con la educación y ha levantado también las críticas de los principales sindicatos con representación en la enseñanza madrileña. Entre este martes y el miércoles se celebran las oposiciones para maestros de Primaria y profesores de Secundaria en la Comunidad de Madrid. En total son 660 plazas las que se ofertan, según los datos de la propia Comunidad es la oferta más alta desde el año 2010, pero para los sindicatos se quedan muy lejos de las necesidades que han de cubrirse en el sistema. 

La mayor parte de esas plazas son para Primaria, 580 frente a las 80 de Secundaria, y en ambas convocatorias destacan por encima de las demás las que se ofrecen en la especialidad de inglés. Para el examen de Primaria hay más de 22.000 aspirantes, superan los 9000 los que buscan una plaza en Secundaria. No obstante, los sindicatos calculan que debido a los recortes en la última legislatura se necesitarían cubrir más de 7000 vacantes, es decir, diez veces más de lo ofrecido en esta convocatoria. Para CSI-F es una muestra de "improvisación, falta de planificación y oportunismo", Comisiones Obreras cree que es una convocatoria "que se queda corta" y para UGT es "mínima". Denuncian además que se realice una convocatoria conjunta en lugar de ir alternando los exámenes para Primaria con los de Secundaria. Algo que en opinión de Eduardo Sabina, representante de UGT, es una manera de que los interinos de Secundaria "no consoliden su antigüedad ni sus sexenios". De hecho, en esta prueba, como en convocatorias anteriores, cuentan más los conocimientos de los aspirantes que la interinidad acumulada.

Sobre las oposiciones pesan además los recortes del Gobierno central y las tasas de reposición impuestas para cubrir las vacantes en el cuerpo de funcionarios. En la actualidad se sitúa en el 50%, lejos del 100% que piden los representantes sindicales. 

Contra la propuesta de PP y Ciudadanos

Más allá de la convocatoria de este mes de junio, ahora se abre también un nuevo panorama con el nuevo Gobierno regional que se conforme tras el acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos. Ambos partidos manejan la incorporación de 500 profesores de Secundaria a la plantilla, una primera cifra que tampoco convence a los sindicatos. "Espero que rectifiquen", comenta Isabel Galvín, de Comisiones Obreras. "Que cuando se pongan manos a la obra y vean la realidad madrileña se den cuenta de que hay que cubrir cerca de 8000 plazas". Comisiones Obreras pedirá a Cifuentes la elaboración de un plan de empleo para la enseñanza pública en Madrid. Posición que comparte también UGT: "la oferta de 500 plazas es ridícula", concluyen desde este sindicato.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00