Aprobado general
9 de cada 10 alumnos que se presentaron a la Selectividad en Madrid han aprobado. Desde el lunes pueden reclamarse las puntuaciones


Madrid
El 93,08% de los estudiantes que se presentaron a la Selectividad en Madrid han logrado aprobar el examen. Buenos resultados que, no obstante, sin ligeramente peores que los obtenidos el pasado año. Dos alumnos han compartido la nota más alta: un 9,975 sobre 10. Son Ignacio Vasserot y Sergio Guerra, futuro médico y futuro matemático a juzgar por los Grados que cada uno de ellos quiere cursar. Curiosamente, ambos han recibido la noticia en Mallorca, donde se encontraban, cada uno con sus amigos, celebrando el final de las clases.
Los suspensos apenas rozan los 2000 de un total de casi 27.000 estudiantes matriculados y han aprobado más alumnos de ciencias que de letras. A partir de aquí, una vez pasado el fin de semana, se abre un nuevo período relacionado con estas pruebas: desde el lunes y hasta el próximo miércoles podrán presentarse las reclamaciones. Unas reclamaciones que este año no estarán tan marcadas por no haber aprobado tanto como por la inclusión de una pregunta en Filosofía que no entraba en el temario. A pesar de la denuncia de las tres asociaciones que reúnen a los profesores de esta materia en Madrid, las universidades han decidido corregir esa pregunta con normalidad. Reconocen las universidades esas irregularidades, pero el delegado del Rector de la Autónoma, Carlos Javier de Carlos, ha asegurado hoy que "se ha comprobado, una vez corregidos los exámenes, que no ha afectado a la calificación de los estudiantes. Es prácticamente idéntica a la de años anteriores". Concluyen los representantes de las universidades que en esa pregunta no se exigía nada que los alumnos no debieran saber.
En la presentación de los resultados de la Selectividad, los portavoces de las universidades han reconocido también que no descartan la implantación de un examen único en Madrid si finalmente deja de celebrarse la Selectividad de aquí a dos años. Han recordado que tienen potestad para poder tomar una medida de este estilo de modo conjunto.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...