NC, PSOE y Podemos firman el pacto en el Cabildo
Antonio Morales ha firmado "el pacto de progreso" con los representantes del PSOE y Podemos para gobernar en mayoría durante los próximos cuatro años en el Cabildo de Gran Canaria. Coalición Canaria acusa a Nueva Canarias y PSOE de "claudicar a las exigencias de Podemos" tras dejarles fuera del gobierno insular.
Las Palmas de Gran Canaria
Nueva Canarias, el Partido Socialista y Podemos han suscrito hoy el acuerdo por el que gobernarán juntos a partir del sábado el Cabildo de Gran Canaria, con Turismo y Hacienda en manos de los nacionalistas, los Servicios Sociales bajo la tutela de los socialistas y Vivienda al cargo de la formación morada. El tripartito ha asegurado que "será un gobierno firme", que dará prioridad a la lucha contra la pobreza, el empleo, las energías renovables y la Innovación, la Investigación y el Desarrollo. Los compromisos más destacados son que se comprometen a no hacer negocios con aquellas entidades bancarias que ejecuten desahucios a familias y también a que Gran Canaria se convierta en una Ecoisla.
El nuevo Cabildo tendrá tres vicepresidentes, con Ángel Víctor Torres, del PSOE, en la primera de ellas; Juan Manuel Brito, el cabeza de lista de Podemos, en la segunda; y un consejero de Nueva Canarias aún por designar, en la tercera, según ha anunciado el presidente electo de la corporación insular, Antonio Morales. El reparto de áreas asigna nueve consejerías a Nueva Canarias: Presidencia; Desarrollo Económico, Energía e I+D+i; Hacienda; Sector Primario y Soberanía Alimentaria; Política Territorial; Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional; Cultura; Turismo; e Industria, Comercio y Artesanía. Los socialistas gestionarán seis áreas de gobierno: Obras Públicas e Infraestructuras; Deportes; Política Social y Accesibilidad; Transportes y Movilidad; Recursos Humanos y Organización; y Empleo y Transparencia. Finalmente, Podemos estará al cargo de cuatro consejerías, las de de Medio Ambiente, Emergencias y Participación Ciudadana; Educación y Juventud; Arquitectura y Vivienda; e Igualdad.
El consejo de gobierno estará formado por el presidente, los tres vicepresidentes, tres miembros de NC, dos del PSOE y uno de Podemos, ha adelantado Morales, quien firmará el próximo lunes los decretos con la designación de las personas que gestionarán cada área
Para llegar a este momento, Morales ha tenido que negociar durante casi un mes con los socialistas y, en especial, con los representantes de Podemos. El acercamiento con el partido morado se aceleró después de que estos eliminasen varias exigencias para pactar. Antonio Morales no aceptaba que Podemos obligase a Nueva Canarias a pactar en cascada en otras instituciones ni tampoco un veto a Coalición Canaria fuera del Cabildo. Ayer una asamblea de ciudadanos votó si Podemos debería o no apoyar a Morales y por mayoría se respaldó ese pacto. 1.194 personas votaron a favor frente a 375 que preferían que Podemos no estuviera en el gobierno del Cabildo.
Coalición Canaria fuera del pacto
El único consejero de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Fernando Bañolas, ha criticado hoy a los representantes en la corporación de NC y PSOE, que ha dicho que "han claudicado a las exigencias de Podemos" al no incluir su partido en el pacto de gobierno de la corporación.
"Desde el primer momento en que nos llamó Antonio Morales nos mostró su disposición a trabajar con Coalición Canaria", incluyéndola en su gobierno, algo que finalmente no ocurrirá debido al "veto impuesto" por Podemos a su formación política, sostiene Bañolas en un comunicado.
Y añade: "Respetamos la decisión y esperamos que sea la mejor para Gran Canaria, pero no entendemos la actitud, ni de las dos formaciones mayoritarias que conformarán el nuevo Gobierno insular, es decir, NC y PSOE, ni del presidente electo, Antonio Morales, que ha permanecido los últimos días secuestrado por los vaivenes de los dirigentes de Podemos, cediendo a lo que le han pedido".