Acuerdo municipal entre PNV y PSE
Eneko Goia y Ernesto Gasco dan a conocer este viernes los detalles del acuerdo para la formación de un gobierno en coalición para el Ayuntamiento de San Sebastián


San Sebastián
PNV y PSE han llegado a un acuerdo para conformar un gobierno de coalición para el mandato 2015 - 2019 en el Ayuntamiento de San Sebastián que presentarán este viernes a las once de la mañana. Ernesto Gasco será el primer teniente de alcalde durante los próximos cuatro años y se encargará también de todo el área de promoción económica de la ciudad, que incluye fomento, turismo y comercio. Según ha podido saber Radio San Sebastián. Desde alcaldía se ha convocado a los medios de comunicación a una comparecencia en la que el alcalde del PNV, Eneko Goia, y el portavoz socialista, Ernesto Gasco, explicarán los detalles del acuerdo alcanzado entre ambas formarciones políticas.
Acto seguido, se llevará a cabo la primera junta local de gobierno, despues de que esta semana fueran designados 5 concejales que, desde el lunes se han repartido el trabajo de las diferentes áreas municipales, con la posibilidad de que a partir de mañana se incorporen también 4 ediles del PSE gracias al acuerdo conseguido.
Entre los puntos del orden del día de mañana, la designación de los nuevos representantes del ayuntamiento en el Patronato de Donostia 2016. Además de Eneko Goia, presidente del Patronato por ser alcalde, se designará a Miren Azkarate (PNV) y a Ernesto Gasco (PSE) como representantes municipales, o lo que es lo mismo, las dos plazas las ocuparán los dos grupos más votados en las pasadas elecciones, cuestión ésta que permitirá al PSE volver al Patronato de la Fundación tras haber estado fuera los últimos cuatro años.
Gasco:'Vamos a trabajar para generar ilusión'
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Hemos querido que la pluralidad de la composición de la Corporación tuviera también su reflejo en esta cuestión, ocupando estas dos plazas con representantes de los dos grupos más votados en las recientes elecciones”, ha señalado Goia.
“Vamos a trabajar lo máximo posible para generar ilusión, volver a conectar con la ciudadanía y conseguir un 2016 en el que la imagen de la ciudad de San Sebastián quede donde se merece, como una gran capital europea y una ciudad de prestigio”, ha asegurado Ernesto Gasco.
Este miércoles, entrevistado en Euskadi Irratia, el presidente del Gipuzko Buru Batzar, Joseba Egibar, señalo que las conversaciones para llegar a un acuerdo en el caso de San Sebastián, “iban a una velocidad alta” y predijo que estaría firmado “antes de que terminara esta semana”. Con respecto a los contactos para un acuerdo a nivel foral, Egibar señaló que iban a un ritmo más lento y que se estaba a la espera de superar dos o tres escollos, en referencia a asuntos relacionados con la tributación y con la promoción económica. En cuanto a la distribución de cargos públicos, “será lo que corresponde en función de la representatividad obtenida”, se limitó a señalar el máximo representante de la formación jeltzale en Gipuzkoa.