El Ayuntamiento garantiza la educación de adultos para 2.000 personas
El temor que tenían los alumnos y los trabajadores desaparece con el anuncio de la concejala de Educación. Mañana se dará el visto bueno al convenio con la Fundación Rondilla.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXMANQTAZRIBPLGIWQKRNUYUQ4.jpg?auth=3c13bed7384f444d4fb4256509217081a6662f989a827640e425b320564ea463&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXMANQTAZRIBPLGIWQKRNUYUQ4.jpg?auth=3c13bed7384f444d4fb4256509217081a6662f989a827640e425b320564ea463)
Valladolid
"El Ayuntamiento garantizará el programa de Educación de Adultos". Es el anuncio, recogido por la Cadena SER, de María Victoria Soto, concejala de Educación, Infancia e Igualdad.
En consecuencia, el temor que tenían todos los alumnos y trabajadores se desvanece. Mañana, la concejala se comprometerá a retomar el convenio con la Fundación de la Rondilla, eliminado por la anterior corporación. Esto implica un desembolso de 13.000 euros. Además, mantendrá una reunión con la Federación que integra a todas las asociaciones que trabajan en este ámbito.
En Valladolid 2.000 personas mayores de 18 años se benefician de este proyecto en la ciudad. Estos programas afectan a todo tipo de personas, desde los jóvenes con 18 años que abandonan los estudios y quieren reengancharse en el sistema educativo, hasta las personas jubiladas que tienen inquietud por saber.
El compromiso de la concejala supone la asunción de todas las reivindicaciones que expresaron los afectados en la manifestación del pasado 4 de mayo:
Que se considere la educación de personas adultas como un derecho básico de los ciudadanos y una responsabilidad de los municipios.
Que el Ayuntamiento de Valladolid se comprometa de manera enérgica y rotunda a mantener y potenciar los programas de formación a lo largo de la vida.
Que se estableza un sistema de financiación estable.
Los testimonios de las personas que han participado en esta actividad, recogidos por los micrófonos de Radio Valladolid, reflejan la trascendencia de estos programas. Mercedes Fernández, de 62 años, asegura que "ha sido mi salvación ante una depresión", tras haber sido despedida del trabajo.
Para Josefina Alonso, de 58 años, es algo "fantástico": "Recuerdo lo que ya tenía olvidado; me ayuda a socializarme, y me parece una vergüenza que por un lado pregonen la Feria del Libro y por otro nos quieran quitar estos programas educativos".