El juicio por el naufragio del Pepita Aurora será en octubre
Se celebrará ocho años y un mes después de la tragedia, en la que murieron ocho marineros de Barbate


Cádiz
Han tenido que pasar ocho años desde que se hundiera el Nuevo Pepita Aurora y se llevara la vida de ocho marineros de Barbate para que la justicia se pronuncie. Las partes recibieron ayer esa notificación, la de que el juicio por el naufragio del Nuevo Pepita Aurora durará cuatro días y estará fijado en la Audiencia Provincial con sede en Algeciras para los días 5, 6, 7 y 8 de octubre.
Finalmente en el banquillo de los acusados se sentará una sola persona, José Vega, el armador y patron del barco, uno de los supervivientes a la tragedia. Los informes técnicos y el simulacro del siniestro demostraron, según el juez instructor, que el barco volcó aquel día de temporal por un exceso de peso y por modificaciones no autorizadas, de ahí que exima de responsabilidad al astillero o a la Capitanía Marítima en contra del criterio de la defensa de José Vega y algunas acusaciones, como la que ejerce Izquierda Unida. Creen que el barco estaba mal diseñado y que las inspecciones no fueron las adecuadas.
Las acusaciones que ejercen la fiscalía, las viudas e Izquierda Unida deben ahora fijar las peticiones de penas. El Pepita Aurora se hundió el 5 de septiembre de 2007 cuandro regresaba de faenar en Marruecos en medio del temporal. Murieron ocho marineros de Barbate, otros ocho sobrevivieron. El juicio llegará ocho años y un mes despues de la tragedia.
Sólo cinco de los ocho cuerpos pudieron ser recuperados en el dispositivo desplegado por el Ministerio de Fomento. A pesar de las peticiones de la defensa de José Vega, el juzgado rechazó la posibilidad de reflotar el barco, por su elevado coste, y admitió como válidos los resultados del simulacro del siniestro hecho por la comisión para la investigación de accidentes marítimos del Ministerio de Fomento, que recreó en una maqueta las condiciones del accidente. La principal conclusión es que José Vega había cargado de más el barco y que había taponado los salideros de agua, circunstancias que, según este estudio, fueron fundamentales para el vuelco del pesquero.
Durante los cuatro días del juicio, deberán pasar los autores de este informe, operarios del rescate y los supervivientes. Algunos de ellos no han podido regresar a la mar desde entonces.

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...