Al cole, solos y por una ruta segura
Municipios granadinos visitan el proyecto de “Camino Escolar” de San Sebastián que ha puesto en marcha recientemente un nuevo itinerario en Ibaeta


San Sebastián
Ocho municipios de la provincia de Granada y su Diputación han visitado en San Sebastián el proyecto Eskola Bidea en el contexto del proyecto europeo CIVITAS. En el marco de este visita, técnicos y dirigentes municipales han conocido in situ algunos ejemplos de Camino Escolar en la ciudad. El Camino Escolar es una iniciativa cuyo objetivo es promover y facilitar que los niños y niñas vayan a la escuela a pie y de manera autónoma, es decir sin ir acompañados de adultos por una ruta segura.


A través de esta iniciativa, los niños y niñas van andando o en bicicleta a la escuela, en diferentes barrios de la ciudad, como es el caso de Riberas de Loiola con su exitoso Oinez eskolara y BiziBus, o el recientemente inaugurado en Ibaeta, con Lizeo San Tomás y Colegio Santa Teresa, que se está desarrollando estos días de manera experimental.
Algo que hasta hace no mucho se hacía de forma natural, en los últimos años se ha convertido en el modo de movilidad de unos pocos, provocando en la población infantil carencias que cada día se hacen más notables: dificultad para reconocer el entorno, para moverse con autonomía, sedentarismo o falta de relación con otros niños en la calle. Simultáneamente este cambio se une como una más, a las causas del aumento de la circulación en nuestras carreteras.
El Ayuntamiento de San Sebastián, a través de su departamento de movilidad, promueve este tipo de experiencias que consisten en garantizar que los escolares hagan el camino hacia la escuela a pie y de forma autónoma. Ello supone, por un lado que los niños y niñas del barrio tienen la posibilidad de socializarse y de ir asumiendo cotas de autonomía en un periodo crucial de su formación como personas responsables.