Peridis presenta su novela “Esperando al rey” en Aguilar de Campoo
El acto de presentación estará abierto al público hasta completar aforo y vendrá precedido por una charla sobre las bibliotecas monásticas en el período románico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RC32DTEILBKJRGA6ATEOROJZJY.jpg?auth=df4014a267801017dde31c3924161e22bd19b4e9eb50fbf9949d0fa77238caad&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José María Pérez "Peridis" / Agencia ICAL
![José María Pérez "Peridis"](https://cadenaser.com/resizer/v2/RC32DTEILBKJRGA6ATEOROJZJY.jpg?auth=df4014a267801017dde31c3924161e22bd19b4e9eb50fbf9949d0fa77238caad)
Aguilar de Campoo
La primera novela del arquitecto y dibujante José María Pérez “Peridis”, presidente de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, se presentará el próximo sábado, 20 de junio, a las 12.30 h. en el refectorio del Monasterio de Santa María la Real. Espacio que inspira, protagoniza y centra buena parte de la obra, editada por Espasa y avalada por el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio 2014.
Un libro que narra, según Peridis, “la historia de los verdaderos artífices del románico, personajes que me acompañan desde hace años”.
II Encuentro de Clubes de Lectura de la provincia de Palencia
La novela, que se presentará en el marco del II Encuentro de Clubes de Lectura de la Provincia de Palencia, configura el mapa de una época y recorre lugares de la Castilla medieval que, en algunos casos, han sido dibujados por el propio Peridis en las páginas del libro. Espacios que comentarán con el autor, los cerca de 70 integrantes de los clubes de lectura de Dueñas, Aguilar de Campoo, Venta de Baños, Herrera de Pisuerga, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga y Palencia, que se darán cita el sábado en el refectorio del monasterio para comentar la obra.
La presentación del libro de Peridis será el acto central de una jornada que comenzará a las 10.30 h. con la recepción de participantes y continuará a las 11.00 h. con una charla sobre “Las bibliotecas monásticas en el período románico”, a cargo del historiador y coordinador de cursos de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Pedro Luis Huerta.