Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad
URBANISMO

Saravia suprimirá Valdechivillas y todas las áreas homogéneas del PGOU

El Tribunal Supremo confirma la nulidad de la macrourbanización de "Las Riberas", con 9.000 viviendas. Ecologistas en Acción pide que se ponga fin a este "urbanismo salvaje"

Valladolid

Las áreas homogéneas que tanta polémica han desatado en Valladolid las dos últimas legislaturas irán  a la papelera. El nuevo gobierno municipal de izquierdas lo tiene claro y, aún más, después de conocer una nueva sentencia que avala los planteamientos que han defendido durante años el PSOE e IU a favor de la ciudad compacta y en contra de la expansión indiscriminada del suelo urbano.

El Tribunal Supremo ha ratificado la nulidad del área homogénea de "Las Riberas", situada entre la Ronda Exterior Sur de Valladolid y los pinares de Simancas y Antequera, donde estaba prevista la construcción de hasta 8.915 nuevas viviendas en una zona de alto valor ecológico y agrícola.

"No está justificada la necesidad de tantas viviendas". Este argumento, utilizado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León al anular el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo en septiembre de 2009, fue rechazado tanto por el Ayuntamiento de Valladolid como por la Junta de Castilla y León al presentar el recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Finalmente, el Alto Tribunal rechaza el recurso y da la razón a los grupos Ecologistas.

Frente a la idea de ciudad defendida por el popular Javier León de la Riva, el nuevo concejal de Urbanismo y teniente de alcalde, Manuel Saravia, se congratuló de la resolución judicial porque "el suelo urbanizable  planteado desde el año 2003 era totalmente desmesurado, fuera de la realidad"

Manuel Saravia anunció en la Cadena SER que plantearán "la desaparición de las áreas homogéneas"  incluidas en la revisión del PGOU, aprobada inicialmente. El concejal de Urbanismo recordó que en el documento, a pesar de todo, "aparecían Valdechivillas y Fuente Amarga sin ninguna justificación, aunque en menor dimensión". Saravia consideró que la resolución del Tribunal Supremo avala la idea del urbanismo que tiene el equipo de gobierno liderado por Oscar Puente

Los ecologistas recordaron que en la misma reunión, el  18 de septiembre 2009, la comisión dependiente de la Junta  adoptó el acuerdo “in extremis” el último día con vigencia de la antigua Ley de Urbanismo, para intentar evitar que dicho Plan Parcial tuviera que justificar su necesidad e idoneidad con arreglo a la nueva normativa urbanística estatal y autonómica. 

Ese mismo día, en una jornada frenética de actividad inmobiliaria, se aprobaron las también anuladas judicialmente Normas Urbanísticas Municipales de Mucientes, con capacidad para 6.800 nuevas viviendas, y las casi 16.000 viviendas previstas en el Plan Parcial del Área Homogénea 1 de Valladolid, la única área homogénea aprobada pendiente de sentencia del Tribunal Supremo. Un mes más tarde, la misma Comisión autorizaba también ilegalmente las 14.000 nuevas viviendas del Plan General de Ordenación Urbana de Tudela de Duero, también anulado judicialmente.

Ecologistas en Acción "se felicita de que en los últimos dos años la Justicia haya anulado las autorizaciones de la Junta para edificar 60.000 viviendas en Valladolid y cuatro municipios de su entorno (Aldeamayor de San Martín, Mucientes, Tudela de Duero y Zaratán), poniendo de manifiesto el disparate alentado y permitido por las Administraciones Públicas de nuestra región: una enorme burbuja inmobiliaria que nos ha llevado al desastre económico y social que actualmente vivimos" .

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00