La economía andaluza crece un 2,8% pero la tasa de paro se sitúa en el 32%
Según el informe de la Universidad Loyola Andalucía, es necesario que se flexibilice el mercado laboral en la comunidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OC7E6NIXBJISJJBROHXBSDILLU.jpg?auth=47b5d07e7567bac7310776baa6f37a7c543d51bcf988674795db5bac4b0b2f40&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OC7E6NIXBJISJJBROHXBSDILLU.jpg?auth=47b5d07e7567bac7310776baa6f37a7c543d51bcf988674795db5bac4b0b2f40)
Sevilla
La economía andaluza crecerá en 2015 un 2,8 %, según el estudio Loyola Economic Outlook, realizado por la Universidad Loyola Andalucía, que eleva incluso las previsiones del propio Gobierno andaluz. Aún así, este crecimiento no permitirá bajar de forma significativa el desempleo.
La tasa anual de paro se sitúa, según este estudio, entre el 31 y el 32 por ciento. La economía andaluza crece por debajo de la media española y "pierde ritmo" debido, sobre todo, al agotamiento del comercio exterior.
El director del Departamento de Economía de la Loyola Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, le pide al futuro consejero de Economía una flexibilización del mercado laboral. "Si la economía crece y no es capaz de transformar ese crecimiento en empleo es que hay algo que está fallando. Por tanto, el consejero que entre tendrá que mirar ese cambio de modelo y empezar a preparar las bases para que el mercado laboral se flexibilice", ha señalado.
Desde la Confederación de Empresarios de Andalucía, el presidente del Consejo Empresarial de Economía, Financiación y Pymes de la CEA, Manuel Ángel Martín, ve "positivo" el desbloqueo del Gobierno andaluz, reclama que las nuevas leyes no se traduzcan en más burocracia y advierte que los excesivos casos judiciales vinculados a la Junta están paralizando la actividad de la administración andaluza.