Gipuzkoa alcanza en junio el total de fallecidos del año pasado
El motorista accidentado el domingo, falleció en el Hospital Donostia por la gravedad de sus heridas. En seis meses, se han contabilizado 12 victimas mortales


San Sebastián
Enero fue un mes muy negativo en términos de siniestralidad con un total de cinco fallecidos en la red viaria guipuzcoana. Dos estudiantes de 23 años de Calahorra y Pamplona perdieron la vida en un aparatoso accidente ocurrido en uno de los túneles de Eibar y en el que un tercer pasajero de 23 años resultó herido de carácter muy grave.
Hxh San Sebastián sobre accidentes de tráfico
27:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, un vecino de Oiartzun perdió la vida al precipitarse el coche que conducía por un terraplén en la carretera de Artikutza y, días después, un motorista de 51 años fallecía en la carretera de Jaizkibel. Por otra parte, una mujer de 81 moría a finales de enero después de que el coche cayera por una ladera cerca de su caserío en el barrio Izarraitz de Azpeitia. En este último caso no está tan claro que sea un accidente de tráfico. La Ertzaintza no lo contabiliza dado que la muerte se habría producido por causas naturales, según la autopsia.
En marzo, dos personas fallecieron en una misma jornada en sendos siniestros registrados, uno en el segundo cinturón de Astigarraga y un segundo, en Mendaro, también en la AP-8. Por otra parte, ese mismo mes, un joven de 20 años fallecía en la recta de Buenavista, entre Herrera y Pasaia.
En Zestoa, un camionero resultaba herido un accidente de abril, aunque días después fallecía en el hospital por ese accidente considerado laboral por algunos sindicatos, ya que estaba trabajando en ese momento para el traslado de residuos. Asimismo, un pasajero de un coche siniestrado cerca de la rotonda de Martutene, en la GI-41, perdía la vida.
A comienzos de junio, un vecino de Oiartzun de 59 años, que viajaba en un ciclomotor, moría en un accidente en la carretera comarcal que pasa por Perurena. Recientemente, un donostiarra de 25 años perdía la vida al chocar contra un camión en la N-121 en Irun, y también el motorista, de 29 años y vecino de Errenteria que fallecía, tras chocar contra una señal caía por las rocas de la costa en la N-634, perdía la vida en el Hospital Donostia por la gravedad de sus heridas.
A estos accidentes, habría que sumar los trágicos sucesos ocurridos fuera de Gipuzkoa, como la muerte de un aficionado de la Real en un accidente en Miranda de Ebro, o la muerte en otro siniestro de carretera en México de una joven estudiante de Ataun que realizaba un intercambio universitario en aquel país, que no se contabilizan como accidentes ocurridos en la red viaria guipuzcoana. Además, un vecino de Bergara fallecía en abril en un grave accidente ocurrido en el municipio alavés de Legutio.