PSC, LPGC Puede y NC firman 'el pacto del progreso'
Los tres partidos firman un pacto "firme y estable" para gobernar la capital grancanaria durante los próximos 4 años. Durante los cien primeros días se han comprometido a poner en marcha un plan de rescate social
Las Palmas de Gran Canaria
Los concejales electos de Las Palmas de Gran Canaria Augusto Hidalgo, Javier Doreste y Pedro Quevedo, de PSOE, LPGC Puede y NC, han suscrito hoy un acuerdo de gobierno para los próximos cuatro años "sólido y estable", según han señalado tras firmar el pacto. Este acuerdo, por el que el socialista Augusto Hidalgo será elegido alcalde de la ciudad, supondrá un "verdadero cambio" en la política municipal, que se centrará en las personas que lo "pasan mal" y también en el resto de ciudadanos, según ha afirmado el futuro primer edil.
Hidalgo ha subrayado que será un solo gobierno pero plural, pues éste ha sido el mensaje que los ciudadanos han expresado en las urnas el pasado 24 de mayo. Doreste, que será el primer teniente de alcalde, ha incidido en la estabilidad y seguridad jurídica que supone este acuerdo para los inversores y empresarios, a los que les ha dicho que se acabaron las "reglas de los chanchullos", pues "viene la transparencia" y las ofertas que se harán serán "justas".
Este pacto responde a un proceso de negociación en el que ha habido "luz y taquígrafo", según Quevedo, que ha dicho no recordar que se haya producido otro igual en todo el Estado ni en Canarias. Quevedo, que será el segundo teniente de alcalde, ha sostenido que se equivocan los que esperan que se rompa "en cuatro meses", por lo que les ha aconsejado que vayan "cambiando esa forma de pensar".
Cien primeros días
Hidalgo ha recordado que en los cien primeros días de gobierno se aprobará un plan de emergencia social para el que esperan contar con el apoyo financiero del Cabildo de Gran Canaria, institución en la que está seguro que hallarán colaboración por parte del nuevo gobierno que presidirá Antonio Morales, de NC, que pactará también con el PSOE.
El futuro alcalde ha subrayado también que van a "hacer valer el peso de esta ciudad en el Cabildo, el Gobierno de Canarias y el Estado", un propósito que se plasma al inicio del acuerdo.Según este, de los socialistas dependerán las concejalías de Fomento, Servicios Públicos y Aguas; Nuevas Tecnologías, Administración Pública y Deportes (área que incluye el departamento de personal); y Presidencia, Cultura, Educación y Seguridad Ciudadana, así como Hacienda y Economía, dependiente del alcalde. Podemos dirigirá Urbanismo, Agricultura y Ganadería (área que incluye vivienda), Sostenibilidad, Barrios y Participación Ciudadana y Cohesión Social e Igualdad. Nueva Canarias se ocupará del departamento con competencias en Promoción Económica, Empleo, Turismo y Movilidad, con atribuciones también sobre playas y mercados municipales