Euskadi incrementa su deuda en un 7% durante 2015
Es el segundo mayor incremento registrado entre las comunidades autónomas por detrás de Madrid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I7NAS2BHXJNZBPVOTUTRJBQETI.jpg?auth=f1a6e623cd15bce00200bca41fd63d941079bcc97f5ad27c1158f6d7ac5564fb&quality=70&width=650&height=242&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I7NAS2BHXJNZBPVOTUTRJBQETI.jpg?auth=f1a6e623cd15bce00200bca41fd63d941079bcc97f5ad27c1158f6d7ac5564fb)
Bilbao
La deuda pública de Euskadi subió en el primer trimestre del año un 7,03 % con respecto a los últimos tres meses de 2014, el segundo mayor incremento registrado entre las comunidades autónomas por detrás de Madrid. Sin embargo, es la tercera comunidad menos endeudada de España con 9.542 millones de euros, lo que supone el 14,7 % del Producto Interior Bruto (PIB) regional.
El Banco de España ha publicado los datos de deuda de las administraciones públicas en el primer trimestre de 2015, que muestran que el endeudamiento de las comunidades autónomas asciende a 240.411 millones de euros (el 22,5 % del PIB) y el de las corporaciones locales a 38.302 millones de euros (el 3,6 % del PIB).
La Comunidad Valenciana se mantiene como la comunidad autónoma más endeudada con una deuda de 37.615 millones, equivalente al 37,5 % de su PIB. Mucho más por encima de Castilla-La Mancha que tiene 12.865 millones de deuda (el 33,7 % del PIB) y en tercera posición, Cataluña, con 64.792 millones (el 32,2 % del PIB).
En el otro extremo, las autonomías menos endeudadas son la Comunidad de Madrid -26.413 millones de euros- lo que supone un 13,2 % del PIB; Canarias, con 6.056 millones y el 14,5 % del PIB, y el País Vasco, con 9.542 millones, un 14,7 % del PIB.
Si nos fijamos en el incremento de deuda durante este trimestre, fueron precisamente la Comunidad de Madrid y Euskadi las comunidades a la cabeza con un 7,23 y un 7,03 %, respectivamente. La comunidad que mejor se comportó en el cumplimiento de los objetivos de estabilidad fue Andalucía, que redujo su deuda un 1,91 %, hasta los 28.534 millones de euros (un 20 % del PIB). También disminuyeron su endeudamiento Galicia (un 0,55 %) y Castilla y León (un 0,16 %).