Osakidetza implanta un brazalete corporativo en toda la red
El objetivo de este nuevo protocolo es mejorar la seguridad de los pacientes evitando errores en la identificación


Aunque no existe la seguridad total, Osakidetza busca reducir al máximo la probabilidad de que se produzcan incidentes en la atención de los pacientes por un error en la identificación. Hasta ahora, cada centro tenía su propio sistema, ahora, según ha explicado el consejero de Salud, Jon Darpon, se va a unificar con un brazalete corporativo. Se va a ir implantando desde este mes de junio de forma paulatina, a medida que vaya agotándose el stock disponible en los centros.
Esta pulsera se colocará a los pacientes en el momento de ingreso, indistintamente del lugar, el motivo o el perfil de cada uno. Figuran nombre y apellido, fecha de nacimiento, número de historia clínica y un código de barras. "Unas características que se ajustan a lo que han planteado los expertos", ha destacado el consejero. En paralelo, se ha formado al personal sanitario para que cada cual sepa qué papel debe desempeñar. Se trata de que los profesionales sigan el procedimiento adecuado "independientemente del grado de conciencia" de la persona atendida. De esta forma, el servicio vasco de salud trata de anticiparse a una realidad cada vez más compleja, con una población envejecida, con enfermedades crónicas.
En paralelo, va a poner en marcha una campaña de concienciación entre los pacientes, para conseguir una mayor implicación en su atención.