La tecnología 'Big Data' busca mercados en Valencia
Esta nueva tecnología permite gestionar grandes volúmenes de información

Big Data / iStock - NorthernStock

Valencia
La Asociación Profesional Española por la Privacidad ha realizado una jornada en Valencia sobre las potencialidades del "big data". Esta nueva tecnología permite gestionar grandes volúmenes de información que puede aplicarse desde la propia casa, hasta las empresas y llegando a las ciudades.
Big Data permite analizar el tipo de mercado y encontrar un nicho en él, ofrece la oportunidad de optimizar los recursos y mejorar la productividad.
Y ante los recelos lógicos que toda esta tecnología puede suscitar por el posible atentado a la privacidad, el presidente de APEP, Ricardo Martínez asegura que el objetivo de estas jornadas es precisamente despejar esos recelos porque ese derecho está jurídicamente garantizado.
Eduardo Vendrell, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieria Informática ha explicado las ventajas de las "smart city" o "ciudades inteligentes", algo por lo que ha apostado la ciudad de Valencia y la sitúa a la vanguardia.
La jornada de este lunes esta dirigida fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas, porque se pueden beneficiar también de la tecnología "big data", y darse cuenta de que esto no es un gasto, sino una inversión.