La Agencia Vasca Antidopaje detectó cuatro positivos en 2014
La dirección de deportes del ejecutivo vasco recogió el año pasado 252 muestras, un 35% más que en 2013

El director de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, ha ofrecido los datos de la Agencia Vasca Antidopaje relativos a 2014 / IREKIA

Bilbao
La Agencia Vasca Antidopaje recogió en 2014 un total de 252 muestras ren las que se han detectado 15 resultados atípicos. De entre estos, 4 resultados han sido adversos (caso positivo de dopaje), y los 11 restantes se engloban entre los denominados casos irregulares.
Los cuatros casos positivos de dopaje fueron detectados en la prueba de ciclismo aficionado Santikurtz Klasikoa de Legazpia donde se detectó un caso de EPO recombinante, la Media maratón de Gasteiz donde se localizó un caso de efedrina, y en dos pruebas de herri kirolak, en la Euskadiko Harri txiki Txapeketa de Aia donde se detectó Terbutalina y en la Euskadiko Gizon-proba txapelketa de Nabarniz donde se comprobó un caso de Benzoilecgonina.
Respecto a los casos irregulares, la Agencia considera que son aquellos en los que se detecta alguna substancia de dopaje, pero el deportista la ha tomado bajo prescripción facultativa, o bien aquellos casos en los que la prueba de laboratorio no pueda certificar que se trate de un positivo. A estos casos irregulares se les realiza un seguimiento específico.
De entre las 252 muestras de orina recogidas en 2014, 190 fueron sometidas, además de a la analítica básica, a pruebas de detección de EPO (75,4%). En 2013 lo fueron 90 de entre las 187 muestras recogidas (49,7%).
El director de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, ha destacado el incremento que se ha producido en 2014 tanto en el número de muestras de orina recogidas, como en el número de controles efectuados.
Si bien en 2013 se recogieron 187 muestras, en 2014 fueron ya 252, lo que representa un incremento del 34,8%. Por otra parte, el número de controles realizados prácticamente se duplicó, pasando de 24 controles a 47. Asimismo, las modalidades deportivas en las que se han llevado a cabo los controles también han aumentado: 10 modalidades en 2013, y 16 en el 2014.