Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad
PACTOS POSTELECTORALES

El PSOE trata de convencer a Ciudadanos de la necesidad del cambio en Diputación y en los grandes ayuntamientos

Arrancan oficialmente las negociaciones postelectorales entre los socialistas y el partido de Albert Rivera

El portavoz del PSOE en la Diputación, Francisco Conejo, y el líder de Ciudadanos, Juan Cassà, durante la rueda de prensa para escenificar el inicio de las negociaciones

El portavoz del PSOE en la Diputación, Francisco Conejo, y el líder de Ciudadanos, Juan Cassà, durante la rueda de prensa para escenificar el inicio de las negociaciones

Málaga

Con pasos miméticos al encuentro de ayer con el PP ha tenido lugar la reunión entre el PSOE y el partido de Albert Rivera en este viernes. Mismo hotel, misma hora. Misma firma del documento de la formación naranja. Tanto el portavoz del PSOE en Diputación, Francisco Conejo, como el líder de Ciudadanos, Juan Cassà, han hablado de “sintonía” y se han mostrado dispuestos a llegar a acuerdos.

Los socialistas, conscientes de la dificultad para gobernar en Diputación o en numerosos municipios, donde necesitaría el apoyo al menos de dos fuerzas políticas, han evitado hablar de ayuntamientos concretos, pero tratarán de negociar con Ciudadanos en Rincón, Nerja, Torremolinos, Vélez o Málaga capital, dónde la formación naranja es decisiva, así como en la Diputación.

Conejo, que ha elogiado la seriedad y la actitud responsable de Cassá y su equipo, insistía en que tratará de apostar por el cambio, refiriéndose a los históricos gobiernos populares que han perdido la mayoría absoluta en diferentes localidades, algo que puede contrastar a priori con los planteamientos de Ciudadanos, que evita hablar de siglas. “El cambio fue el gran ganador en las grandes ciudades y en la Diputación Provincial. Los socialistas malagueños queremos cumplir con esa aspiración y defendemos el cambio político”, señalaba el dirigente socialista.

Y un aviso a navegantes: Conejo señalaba que las conversaciones con Ciudadanos no tienen fecha límite, es decir, que no acaban con la constitución de los ayuntamientos, aunque rechazaba referirse a la posible presentación, por ejemplo, de mociones de censura. De hecho, el portavoz del PSOE abogaba por el “diálogo permanente, no sólo hasta el 13 de junio, si no apara los próximo cuatro años”, y reiteraba: “no hay una fecha límite para el diálogo, para nosotros eso es muy importante”. Una afirmación que tiene su importancia habida cuenta de que si prosperan los gobiernos del PP en minoría (toda vez que Ciudadanos ha afirmado que no va a entrar a gobernar), los socialistas pueden ser decisivos a la hora de plantear propuestas o rechazar iniciativas si cuentan con el respaldo de la formación naranja, hasta tal punto de que los equipo de gobierno de algunos municipios podrían verse obligados a acatar los planteamientos de los socialistas.

Y si bien Albert Rivera, en varias declaraciones, ha abogado por la lista más votada, Cassà ha insistido en que “todo es posible” y “no hay nada descartado”. Añade su intención de reunirse también la semana que viene con Málaga Ahora e Izquierda Unida.

Ambas formaciones crearán varias mesas de trabajo para abordar esos posibles acuerdos en la Diputación, Málaga capital y diferentes ayuntamientos.

Hasta ahora es Ciudadanos el que está llevando la voz cantante no sólo en las negociaciones, si no en la organización de las mismas: son los que han propuesta el lugar, la hora y el ritual, que está siendo mimético en todos los casos.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00