El Auditorio de Caravaca, ilegal
El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha declarado la nulidad del Plan Especial urbanístico aprobado para construir el Auditorio de Caravaca, tras estimar un recurso presentado por INTERSA.


La sala de lo contencioso administrativo del TSJ da la razón, en una sentencia de 29 de mayo, a la empresa INTERSA y estima el recurso que presentó en el que discutía la legalidad en materia urbanística de la altura que alcanza el proyecto del Auditorio de Caravaca, que llega a 42 m sobre rasante, además de eliminar las previsiones de vivienda protegida para esa zona.
Según entendía INTERSA, todo ello en contra de lo previsto en el Plan general de Caravaca, redactando y aprobando el consiguiente Plan Especial Centro Multifuncional de la Cultura, que el TSJ ha declarado nulo.
Con esta sentencia, contra la que no cabe recurso, la obra, que ya está ejecutada en fase de estructura, sería ilegal.
El que fuera portavoz del PSOE cuando se presentó el recurso, Alfonso Sánchez, ha señalado que a esta sentencia se une otra, pendiente, que la empresa presentó en el juzgado de lo contencioso número tres de Murcia recurriendo la adjudicación a Ferrovial-Agroman por incumplir el Plan general y en la que reclama 550.000 euros. Sanchez dice que ya se han invertido unos cinco millones de euros de un total de 12 presupuestados.
Si finalmente el proyecto no se ejecutiva, el auditorio, según Alfonso Sánchez, podría costar seis millones de euros a los caravaqueños "un Auditorio sin terminar".