Ciencia y tecnología | Actualidad
PREMIOS REY JAIME I

Los Nobel de los Jaime I piden facilidades fiscales para el mecenazgo

Los jurados se han reunido este lunes para elegir a los siete galardonados de entre un total de 300 candidatos

Antonio Catalán, Presidente de AC-Hoteles, Juan Roig, Presidente de Mercadona, y el torero Enrique Ponce, miembros de los Jurados

Antonio Catalán, Presidente de AC-Hoteles, Juan Roig, Presidente de Mercadona, y el torero Enrique Ponce, miembros de los Jurados

Valencia

Los 21 premios Nobel reunidos en el Jurado de los Premios Rey Jaime Primero, reivindican un apoyo fiscal al mecenazgo. En un breve texto, tal vez un poco tibio, que ha sido leido por el profesor Santiago Grisolía en el acto inaugural de los Premios, la declaración institucional dice que las restricciones económicas preocupan por lo que se refiere al presente y futuro de la investigación y la cultura, y que en muchos países es el mecenazgo el promotor de una y otra.

Más explícito ha sido el profesor Javier Quesada, que ha dicho que España tiene un gasto en I+D que está a gran distancia de Europa, no sólo en lo que se ejecuta en estas materias al año en proporción al tamaño de nuestra economía, sino en la composíción del gasto.

Los jurados de los Premios Rey Jaime Primero se han reunido durante toda la mañana para elegir a los ganadores de las siete categorías de este año: Investigación Básica, Medicina Clínica, Economía, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías, Al Emprendedor y Compromiso Social, la categoría que se estrena este año bajo el patrocinio de la Generalitat Valenciana con la colaboración de la Fundación Bancaja.

Entre las entidades privadas o instituciones que patrocinan los premios que están dotados con cien mil euros cada uno, están Endesa, Bankia, la sociedad médica Gasmedi-Air Liquide, Autoridad Portuaria, Consejo de Cámaras, la Caixa, Fundación Banco Santander, Universidad de Valencia, Mercadona, Edem y AVE.

Premio Nobel de Química, Mario Molina y Profesor Grisolía

Premio Nobel de Química, Mario Molina y Profesor Grisolía

Premio Nobel de Química, Mario Molina y Profesor Grisolía

Premio Nobel de Química, Mario Molina y Profesor Grisolía

Junto con los 21 Premios Nobel que forman parte del Jurado, están además varios ex ministros como Eduardo Serra o Cristina Garmendia, personalidades del mundo de la economía como Alicia Koplowitz o Antonio Garrigues-Walker, el ex Presidente del Congreso Manuel Marín, o representantes de diversos sectores como el torero Enrique Ponce, el Arzobispo de Madrid Carlos Osoro o la Directora de los Informativos de Antena 3 Gloria Lomana, entre otros.

Este martes se darán a conocer los siete galardonados elegidos de entre un total de 300 candidaturas. Será en un acto presidido por Alberto Fabra, presidente de la Generalitat.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00