4 de cada 10 familias vascas reconoce restricciones económicas en los últimos 3 años
Según el Eustat, las restricciones han sido fundamentalmente en ocio, vestido y calzado, pero destacan también que casi un 14% ha sufrido restricciones en alimentación

(EFE)

Bilbao
El 41% de las familias reconoce haber tenido alguna restricción económica en los últimos tres años "con un incremento de 16 puntos porcentuales respecto a 2009". Según la Encuesta de Condiciones de Vida, las restricciones han sido fundamentalmente en ocio, vestido y calzado, pero hay que resaltar que casi un 14% también ha sufrido restricciones en alimentación.
Esta Encuesta de Condiciones de Vida recoge también otros asuntos, como que se intensifican las relaciones familiares y de amistad, que el entorno de las familias vascas sigue siendo bueno, aunque empeora el medio ambiente social respecto a 2009. Refleja, además, que el 16,6% de los hogares tiene pocos equipamientos domésticos, que disminuye la partida en los centros de estudio y que más de una cuarta parte de la población pertenece a alguna asociación.
Respecto a la dependencia, según el Eustat, en los últimos 25 años el porcentaje de personas con dificultades para la realización de las actividades cotidianas derivadas de problemas de salud oscila entre el 9,2% de 1989 y el 8% de 2014. La proporción más baja se registra en Álava (6,8%). Ha aumentado, además, el porcentaje de personas que realizó alguna visita al médico (78% frente al 76% en 2009), destacando el incremento de visitas a especialistas.