Economía y negocios | Actualidad

Euskadi tendrá junio ley de Vivienda pese a la amenaza de recurso

La norma salva el último trámite antes de su aprobación en el pleno del Parlamento vasco. “No es una ley contra el Gobierno, ni contra los bancos” defiende el PSE frente a las críticas del PNV

Un momento del debate en Comisión que ha dado luz verde al dictamen de la ley / PARLAMENTO VASCO

Un momento del debate en Comisión que ha dado luz verde al dictamen de la ley

Vitoria

La proposición de ley de Vivienda que reconoce el derecho subjetivo a la vivienda, exigible ante los tribunales, y regula la creación de un canon para grabar los pisos vacíos y la expropiación temporal para su uso a los bancos de pisos procedentes de desahucios ha pasado hoy su último trámite en comisión en el Parlamento Vasco antes de ser aprobada definitivamente en pleno el próximo mes de junio.

Como estaba previsto, PSE, EH Bildu y UPyD ha respaldado el dictamen de la ley que ha contado con el rechazo de PNV y PP. Ahora sólo queda elevar la norma a pleno, donde será definitivamente aprobado.

El texto ha salido adelante un día después de que el Tribunal Constitucional haya anulado aspectos de la ley andaluza antidesahucios como el relativo a la “expropiación forzosa de uso” que también regula la normativa vasca.

No obstante, PSE y UPyD ha defendido que la regulación vasca es más garantista porque incluye algunas cautelas que le permitirán sortear el veto del Constitucional en caso de que Madrid recurra la ley.

“Tal y como está recogida en el texto legal cumple todas la garantías para que en este caso pueda salir adelante sin mayor problema” ha asegurado Gorka Maneiro.

Según el parlamentario del PSE, Bixen Itsaso “no se trata de un ley contra el Gobierno, ni contra los bancos, lo que nos ha animado es la necesidad de dotarnos de un instrumento legal que permita a los ciudadanos saber y confiar que a través del mismo podrán reclamar el derechos a la vivienda”.

Tanto PNV como PSE han criticado durante el texto que han calificado de “poco serio”, “demagógico”, “populista”, “insostenible económicamente”, que genera "falsas expectativas" y provocará “inseguridad jurídica”.

En ese sentido, el parlamentario del PNV, Norberto Aldaiturriaga, ha dicho que es en el Congreso, y no en el Parlamento vasco, donde se debe regular la expropiación temporal y ahí es donde lo va a apoyar su partido. Además ha rechazado el canon por ser una medidas "coercitivas" y el derecho subjetivo tal y como está recogido en la norma”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00