Osakidetza quiere entrar en los hogares

(EFE)

Bilbao
Teniendo en cuenta que está en marcha la futura Ley de dependencia que, entre otras cosas, prohíbe fumar en campos de futbol para proteger al menor, ahora Osakidetza anuncia que trabajará en la concienciación "de cada casa", con el mismo objetivo. Más si cabe cuando en Euskadi fuman habitualmente un 25,7% de las personas (más hombres que mujeres) y, según el consejero Jon Darpón, "las personas que fuman, dos tercios, la causa de la muerte tiene que ver con el tabaco"
El departamento de Salud ha anunciado que Osakidetza ha entrado a formar parte de la red internacional de hospitales y centros sanitarios sin humo y para ello trabajará continuamente con otras organizaciones sanitarias a nivel mundial "para el desarrollo de una estrategia común para la prevención y el abandono del consumo de tabado, en todas sus formas".
Además de insistir en el trabajo con menores y en poner en marcha en breve la Ley de Adicciones, hay que sumar que Salud ha anunciado que estudiará las propuestas de Osatzen o la Sociedad Vasco Navarra de Patología Respiratoria. Propuestas que pasan por la cajetilla de tabaco "genérica" o por campañas publicitarias más agresivas, como las conocidas de la DGT.