El primer asesinato de la historia se produjo en Atapuerca hace 430.000 años
Enigma resuelto, tras muchos años de trabajo en la Sima de los Huesos de Atapuerca, los investigadores han dado fin a una de las investigaciones más imporantes de los últimos tiempos
Bilbao
Enigma resuelto, tras muchos años de trabajo en la Sima de los Huesos de Atapuerca los investigadores han dado fin a una de las investigaciones más imporantes de los últimos tiempos. El "Cráneo 17" hallado en Atapuerca no es un cráneo cualquiera, ese cráneo pertenece a la primera persona asesinada en la historia de la humanidad.


La persona a la que corresponde el cráneo murió en su juventud, y llegó hace 430.000 años al yacimiento, donde reposa junto con otros 27 individuos de la misma época. El establecimiento del origen de esta extraordinaria acumulación de cadáveres en una recóndita sima de la burgalesa Cueva Mayor ha constituido durante décadas uno de los mayores desafíos de la prehistoria mundial.
la acumulación de cadáveres de la Sima de los Huesos apoyaría LA TESIS DE que se trata del primer acto funerario de la historia de la humanidad.
Los forenses han podido demostrar que las lesiones craneales fueron producidas por un mismo objeto en dos impactos diferentes y con distintas trayectorias, lo que descartaría que se produjeran durante una caída accidental. Según los investigadores, "el tipo de lesiones, su localización y el hecho de que fueran producidas en dos golpes independientes con el mismo objeto, nos lleva a interpretar que probablemente fueron producidas durante un acto de agresión mortal por otro individuo en lo que constituiría el primer caso de asesinato conocido en la historia de la humanidad"
Estos datos tiran por tierra la posibilidad de un accidente mortal y apoyan la teoría de que, si ya estaba muerto, no pudo llegar por su propio pie hasta Sima de los Huesos, sino que su cadáver tuvo que ser transportado, muy probablemente, hasta allí por otros humanos. Esta hipótesis sugiere que fueron los humanos los responsables de la acumulación de cadáveres de la Sima de los Huesos y apoyaría que se trata del primer acto funerario de la historia de la humanidad.
En la investigación han participado investigadores del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución, así como investigadores de la UPV-EHU y de la Universidad de Alcalá de Henares