Cervantes, El Quijote y las elecciones
La segunda parte, de la que se cumple el cuarto centenario, incluye todo un tratado del buen gobierno
Toledo
La segunda parte de “El Quijote”, de la que este año se celebra el cuarto centenario de su publicación, bien podría ser el libro de cabecera de los presidentes, alcaldes y concejales que resulten elegidos en estas elecciones. En concreto, el capítulo 42 y los siguientes, en los que Don Quijote ofrece sus consejos a Sancho acerca de cómo gobernar la ínsula prometida.
“Procura conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse” es el primer consejo del caballero a su escudero, a quien también recomienda hacer gala de humildad, ser virtuoso, no juzgar los hechos de forma arbitraria y procurar descubrir la verdad entre las dádivas del poderoso pero también entre los sollozos del más necesitado.
Comer y beber de forma moderada, dormir lo justo y vestir decentemente son otras recomendaciones de Don Quijote a Sancho, además de tener siempre “intento y firme propósito de acertar porque siempre favorece el cielo los buenos deseos”.
Todo un tratado de cómo gobernar para políticos del siglo XXI que Don Quijote transmitió a Sancho como “norte y guía que te encamine y saque a seguro puerto de este mar proceloso donde vas a engolfarte, que los oficios y grandes cargos no son otra cosa sino un golfo profundo de confusiones”. Una definición cervantina de la política.
Juan Vicente Muñoz
Nacido en Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia profesional...