Iban bebidos
Según datos de la DGT, en la V Jornada de Seguridad Vial de la UCAM, "el 39% de los fallecidos en accidentes de tráfico dieron positivo en alcohol"


Murcia
‘La seguridad vial, un problema de salud pública’ ha sido el título de la V Jornada de Seguridad Vial de la UCAM. Expertos de diversos ámbitos han analizado en el Salón de Actos de la Universidad una problemática que sigue teniendo un coste excesivo en vidas humanas cada año.
Virginia Jerez, jefa provincial de Tráfico de la Región de Murcia, ha participado en la inauguración de la jornada. Dice que “en la Región de Murcia estamos igualando los datos de 2014. A día de hoy son doce los fallecidos que hemos sufrido en nuestras vías, tres en vías urbanas y nueve en vías interurbanas. En 2014 fueron 59 los fallecidos, 175 los heridos hospitalizados y 1.175 los heridos leves que nos constan en nuestra base de datos. Esas cifras justifican jornadas como la de hoy. Estamos hablando de muchas vidas, de muchas familias y de muchos murcianos que se vieron afectados por algún tipo de falta de diligencia o de fallo en la seguridad vial”.
Para reducir las cifras de accidentes, desde la Jefatura Provincial de Tráfico, tienen claros cuales son los principales frentes: “Siempre debemos hablar de la tolerancia cero con el alcohol y las drogas. Los últimos datos del Instituto Nacional Toxicología demuestran que el 39% de los conductores fallecidos a los que se les realizaron las pruebas forenses daban positivo en alcohol, drogas u otras sustancias psicoactivas. Ese dato en peatones se eleva hasta el 41%. Es un factor de riesgo que está en la calle y por ello es necesario concienciar a la población”
Los vehículos con más de siete años son el 84%
Otro dato a tener en cuenta es que la antigüedad del parque móvil. Conducir coches más viejos aumenta las posibilidades de tener un accidente: “Nuestros estudios demuestran que hay una correlación entre la antigüedad de los automóviles y los accidentes. El 84% de los vehículos matriculados en la Región de Murcia tienen más de siete años por lo que es lógico que exista esta relación”.
Junto a la jefa provincial de Tráfico de la Región de Murcia, han estado en la inauguración de esta jornada: José Alberto Cánovas, vicerrector de Asuntos Religiosos de la UCAM; Pedro de los Santos Jiménez, director del Grado en Ingeniería Civil; y Araceli López, subdirectora de la Cátedra Internacional de Medicina Evaluadora de la UCAM.