Economía y negocios | Actualidad

Plazo extraordinario para matricularse en un colegio concertado

Comisiones Obreras denuncia que hoy se habilite un nuevo plazo para pedir plaza en un centro concertado de Móstoles en una zona donde no hay colegios públicos. La Consejería de Educación asegura que es legal

Madrid

Abrirá en septiembre, todavía en unas instalaciones provisionales hasta que se complete su construcción, y tendrá plazas para más de 200 alumnos en Infantil, Primaria y Secundaria. Será un centro concertado. Hasta ahí es una historia semejante a la de otros colegios abiertos en la región. La denuncia de Comisiones Obreras es que este centro privado se abre en un municipio, Móstoles, donde según sus datos hay decenas de niños sin plaza adjudicada todavía, y que se ha habilitado un calendario extraordinario para la matriculación. Empieza el día 20 y termina el 28 de este mismo mes. "Es un proceso específico, al margen del plazo general que terminó hace un mes, cuya legalidad tenemos que estudiar", considera Isabel Galvín, Secretaria General de la Federación de Enseñanza de este sindicato.

El Gobierno regional defiende la legalidad de esta decisión. De hecho, está amparada por una resolución de la Consejería que habilita a las Direcciones Territoriales a tomar las decisiones que consideren oportunas y que entren en sus competencias para poner en funcionamiento los procesos de admisión de alumnos.

Resolución que convocaba el procedimiento de adjudicación de las parcelas en las que se va a instalarse el colegio

Resolución que convocaba el procedimiento de adjudicación de las parcelas en las que se va a instalarse el colegio

Resolución que convocaba el procedimiento de adjudicación de las parcelas en las que se va a instalarse el colegio

Resolución que convocaba el procedimiento de adjudicación de las parcelas en las que se va a instalarse el colegio

El sindicato recuerda que se han concedido parcelas públicas para la construcción de este colegio y añade que se levantará en un barrio de nueva construcción donde no hay posibilidad aún de poder acudir a un colegio público. Añade Galvín que "quienes no quieran sumarse a este proyecto de corte religioso deberán llevar a sus hijos a kilómetros de su barrio. Es otro ejemplo más de la gestión de la educación en Madrid, paralela a la burbuja inmobiliaria, al ladrillo, y a empresas ultraconservadoras vinculadas a la ideología del Partido Popular".

Y es que otro punto de polémica es el carácter de la empresa que va a gestionar este colegio. Para el sindicato se va a permitir instalar un colegio que sigue los principios de la doctrina católica. La Consejería niega este punto y califica como laica a esta empresa. El administrador de la empresa que ha logrado la concesión, Alejandro Abarca, de Educare, figura en el Consejo de Administración de otros colegios de corte religioso católico existentes en la Comunidad de Madrid.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00