El 15M vuelve a gritar "no nos representan"
Varios miles de personas se concentran entre la Plaza de Cibeles y la Puerta del Sol en contra de la Ley Mordaza
Madrid
Las calles de Madrid han vuelto a ver cómo varios miles de personas salían a la calle para celebrar el cuarto aniversario del movimiento 15M. Ha sido esta vez al grito de "no nos representan", con una manifestación alegre, llena de música pero también de reivindicaciones contra la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, y en defensa de los servicios públicos.
Lemas como "el pueblo unido, jamás será vencido", "menos policía y más educación" o "manos arriba, esto es un atraco" y otros más extendidos como "no nos representan" o "sí se puede" han llenado la convocatoria que comenzó en la Plaza de Cibeles.
Con un fuerte calor como compañero, el 15M ha desplegado pancartas y una batucada con la que muchas de las personas que paseaban por el centro se han unido a la marcha. Para algunos, "aún no se han satisfecho todas las reivindicaciones del movimiento", una razón suficiente para salir de nuevo a manifestarse.
Una opinión muy extendida también es la de que, en estos últimos cuatro años "apenas ha cambiado nada". Un técnico de Telefónica, en huelga desde hace más de 40 días, aseguraba que no entendía cómo muchos madrileños van a votar en estas elecciones a Esperanza Aguirre.
La marea humana, liderada por una pancarta en la que se leía "no nos amordazarán, la lucha sigue en las calles", ha sido recibida en la Puerta del Sol por la "Solfónica", que ha interpretado canciones populares como Rianxeira o la Canción del Pueblo, con letras adaptadas a las reivindicaciones del movimiento popular.
Así mismo, varios miembros de Greenpeace han llevado a través de la calle de Alcalá un gran león, similar a los presentes en las puertas del Congreso de los Diputados, con una mordaza amarilla en la boca en protesta contra la Ley Mordaza.
También se han escuchado reivindicaciones de defensa de los inmigrantes: "ningún ser humano es ilegal" o en contra de los desahucios de las familias con problemas: "el próximo desahucio, que sea un diputado".
Tras la concentración, los simpatizantes del 15M han seguido con la celebración con una cacerolada que ha terminado a gritos de "sí se puede" y a la que ha seguido una obra teatral para expresar las reivindicaciones del movimiento.
A pesar de que en la marcha no ha habido incidentes, alrededor de las 18:00 horas un grupo de agentes de la Policía Nacional ha identificado a varias personas que portaban una pancarta y que pretendían cortar la calle. Minutos después, ante el amplio numero de personas presentes, han decidido cortar el tráfico de la calle de Alcalá y permitir que avanzasen hacia la Puerta del Sol sin mayores complicaciones.