El calor, responsable de la cantidad de polillas que hay en la ciudad
El zoólogo de la UPO Manuel Ferreras nos cuenta que estas mariposas proliferan generalmente a finales de mayo pero que las altas temperaturas y la escasa lluvia ha adelantado la eclosión y ha multiplicado la población


Sevilla
Son de la especie Plusia Gamma, que no es dañina para el ser humano. No pica, no estropea la ropa ni afecta al estado de los alimentos. Come plantas silvestres y los nuevos individuos eclosionan cada año a finales de mayo o principios de junio. El profesor de zoología de la Universidad Pablo de Olavide nos explica que aunque este fenómeno suele pasar desapercibido, las altas temperaturas y la escasa lluvia han adelantado dicha eclosión y, además, han multiplicado la población habitual, razón por la que ha llamado especialmente la atención.
En cualquier caso, aquellas personas a quienes la presencia de este insecto incomode especialmente sólo tendrán que esperar, como máximo, dos semanas, porque pasado este tiempo las mari`posas se transforman o mueren.