Día Internacional de la fibromialgia
Pedro Preciado ha sido el encargado de leer el manifiesto de esta jornada en el Centro de Salud de Nuestra Señora de la Paz, en San Juan de Aznalfarache


Sevilla
Hoy es el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad de dolor crónico que puede afectar al movimiento y causa cansacio permanente. En Andalucía hay unos 240.000 afectados.
En este día Mundial de la Fibromialgia, el periodista de Radio Sevilla, Pedro Preciado, ha sido el encargado de leer el manifiesto de la jornada a las puertas del Centro de Salud Nuestra Señora de la Paz, en San Juan de Aznalfarache. Un acto al que han asistido la consejera en funciones de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio.
El colectivo demanda una atención sanitaria integral, con más recursos desde los servicios sociales y de dependencia. Julia, tiene 64 años, y desde los 20 vive con dolores musculares, de cabeza, con fatiga constante... siendo muy joven perdió la visión de un ojo. En el año 2000 le diagnosticaron esta enfermedad. Preside la asociación de afectados de Almería:
Julia, afectada de fibromialgia
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el Día Mundial de esta enfermedad, la Junta reclama mayor visibilidad para las personas afectadas por esta patología crónica, que cursa con dolor y llega a mermar la calidad de vida
Más de 2.200 personas con fibromialgia se han beneficiado de alguno de los 243 talleres celebrados hasta ahora en la Escuela de Pacientes, un proyecto formativo y participativo puesto en marcha en 2008 por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. La titular en funciones de este departamento de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha subrayado hoy, en el Día Mundial de la Fibromialgia, el papel de esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de las personas con esta patología crónica, otorgándoles un papel más activo y responsable, de la mano de profesionales sanitarios y otros pacientes que han pasado por el mismo problema.
Más información