Los afectados de Parkinson serán controlados en las farmacias
Arranca en Gipuzkoa un novedoso programa piloto para mejorar el seguimiento de 150 personas con Parkinson con la participación de las 283 farmacias del territorio


San Sebastián
Un grupo de siete neurólogos guipuzcoanos del Hospital Universitario Donostia, Policlínica Gipuzkoa, Hospital de Zumarraga y Hospital del Bidasoa y las 283 farmacias guipuzcoanas han iniciado el Programa “Sinergia Parkinson”. Se trata de una iniciativa piloto con la que se pretende, a lo largo de los próximos 8 meses, mejorar el control de alrededor de 150 pacientes guipuzcoanos con Parkinson.
Estibaliz Goyenechea, Colegio de farmacéuticos de Gipuzkoa
02:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo principal de “Sinergia Parkinson” –explican-, es mantener un estrecho contacto médico-paciente a través de la Farmacia. Para ello, las personas afectadas cumplimentarán un cuestionario de síntomas y signos cuando retiren su medicación de su farmacia. Los datos del cuestionario serán remitidos al neurólogo quien podrá evaluar la situación y tomar las decisiones correspondientes. Para ello, el programa se basa en una herramienta web desarrollada por expertos de Bunt Planet.
Su desarrollo y la puesta en marcha de la metodología ha sido realizada por los Dres, Gurutz Linazasoro y Alberto Bergareche, así como por la Secretaria Técnica del COFG, Dra. Estibaliz Goyenechea. La aplicación informática ha sido desarrollada por Bunt Planet, y aprovechan las visitas a las farmacias de los pacientes para recoger su medicación y hacer así un seguimiento más cercano de su evolución y estar permanentemente informados sobre su situación.


Los especialistas añaden que tras esta fase piloto de 8 meses, el programa informático se abrirá “a la participación de todos aquellos neurólogos guipuzcoanos que quieran sumarse a la iniciativa”. Según datos aportados por el Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, 1.600 personas padecen actualmente Parkinson en nuestro territorio, una cifra que está creciendo, fundamentalmente, por el envejecimiento de la población. Además, se calcula que, en el año 2030, alrededor de 3.000 ciudadanos guipuzcoanos puedan padecer esta enfermedad.