Piragüismo para escolares en la ría de Bilbao
La federación abrirá en septiembre una escuela con cursos de iniciación como actividad extraescolar para un máximo de 3.000 alumnos

Google Maps

La ría va dejando atrás su pasado industrial y cada vez son más las actividades que se zambullen en ella para disfrutar del ocio. La federació bizkaina de piragüismo es la última en incorporarse a esta corriente y lo hace pensando en los más pequeños. A partir de septiembre van a abrir la primera escuela de piragüismo a la altura del puente de San Antón. Recientemente han firmado un convenio con el ayuntamiento de Bilbao que les cede un local y autoriza la instalación de un pantalán.
El objetivo, según explica el responsable de deporte escolar de la federación, Javier Rodriguez, es ofrecer cursos de iniciación para un máximo de 3.000 chavales en un año. "Estamos abiertos a todos los centros escolares de Bilbao y también del entorno porque la escuela está en una zona céntrica y bien conectada con el transporte público", matiza. Ése es el planteamiento, aunque Rodriguez admite que van a tener que hacer frente a los recelos que todavía existen hacia la ría, "hay todavía cierta desconfianza, muchos no creen que se den las condiciones de limpieza", pero Rodriguez asegura que son las adecuadas y cree que "es el momento de hacer un uso masivo". En ese sentido, subrayan que el proyecto está enfocado exclusivamente para escolares porque no quieren que se les vea como competencia a otros negocios, como los que están en el Museo Marítimo o en La Carola.