Sociedad | Actualidad
ALICANTE

Adiós al PGOU de Alperi y Castedo

El Plan General de Ordenación Urbana investigado por la justicia ha quedado hoy definitivamente archivado y retornará a la ciudad de Alicante

Ayuntamiento de Alicante

Alicante

Después de más de 14 años de tramitación, el documento bajo sospecha, que se inició en los gobiernos municipales de Luís Díaz Alperi y Sonia Castedo, imputados ambos por presuntas irregularidades en la tramitación del mismo en beneficio del constructor Enrique Ortiz, ha pasado a la historia.

La Comisión Territorial de Urbanismo, reunida esta mañana en el edificio Prop de Alicante, culminaba hoy este último trámite, aprobando la renuncia del Pleno al documento y oficializando, así, su desistimiento.

La retirada fue una de las primeras decisiones del nuevo alcalde de la ciudad, el también popular Miguel Valor, tras tomar posesión del cargo el pasado mes de enero.

El 6 de febrero el pleno municipal votó por unanimidad el desistimiento, lo que abrió un periodo de exposición pública en la que no ha habido alegaciones.

Las supuestas irregularidades en el PGOU han estado en el centro de las investigaciones policiales que dieron pie a la pieza separada del caso Brugal, a raíz de que se destaparan supuestas ilegalidades en su diseño en las etapas de Díaz Alperi y Castedo, ambos imputados en la causa, presuntamente a favor del empresario-constructor Enrique Ortiz.

Tras este desistimiento hecho hoy oficial seguirá, por tanto, rigiendo el Plan del año 1987, en tanto no se inicien los trámites para dotar a Alicante de un nuevo planeamiento urbanístico, según confirmaba Juan Giner, el director general de Evaluación Ambiental y Territorial de la Generalitat.

La oposición ya pidió en su día que se dejase en manos de la siguiente corporación la integridad de la tramitación del nuevo plan de la ciudad.

Desde Esquerra Unida, el edil Miguel Ángel Pavón lamenta que hayan tenido que pasar casi veinte años para volver al punto inicial. Confía en que a partir de ahora el nuevo plan se trace desde la verdadera participación ciudadana y las necesidades reales de la ciudad.

Por su parte, Fernando Llopis, concejal de UPyD, apuesta por "una vez cerrada la puerta", ponerse a trabajar. "No se puede fallar otra vez", afirma, reivindicando el mismo consenso conseguido con la ATE de Ikea.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00