Sociedad | Actualidad

"Se puso a gritar y a dar golpes en el mostrador"

Euskadi registra más de 400 agresiones al año a profesionales sanitarios, pero solo una docena se convierten en denuncia

Representantes del Sindicato de enfermería SATSE en la SER

Representantes del Sindicato de enfermería SATSE en la SER

Vitoria

"Tuvimos que practicar una cesárea de urgencia a su mujer; yo traté de explicárselo, pero se puso muy violento y comenzó a dar golpes en el mostrador y a gritar, asegurando que habíamos hecho la operación sin consultarle". La situación vivida por Nerea, enfermera de Osakidetza en Alava, se repite al menos una vez al día en Euskadi.

Nuestra Comunidad registó el pasado año más de 400 agresiones a profesionales sanitarios, aunque solo 12 de ellas acabaron en denuncia. Son cifras similares a las de los últimos años. Pero los profesionales,aseguran que la realidad es bastante más cruda. Muchos médicos y enfermeras no dan cuenta de las incidencias que sufren. Además la estadística oficial no recoge los casos de violencia o amenazas registrados en la medicina privada.

"Las propias profesionales somo las primeras que deberíamos concienciarnos para denunciar", dice Arantza Sierra del sindicato de enfermería SATSE. Precisamente SATSE ha puesto en marcha un blog para que los profesionales de la salud puedan reflejar allí todas esas situaciones.

A partir del mes de julio entra en vigor un cambio en el códio penal que permitirá considerar al personal sanitario como autoridad pública, con lo que las agresiones podrían castigarse hasta con 4 años de cárcel. Los sindicatos consideran que esta modificación se queda corta, ya que no contempla a los profesionales de la sanidad privada; además, aseguran, solo reconoce las agresiones físicas y no las verbales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00