Las Palmas de Gran Canaria, a debate en la SER
Los candidatos de los partidos con representación en el ayuntamiento han protagonizado este jueves un intenso e interesante debate sobre sus propuestas de futuro para la ciudad


Las Palmas de Gran Canaria
Cuatro de los candidatos a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria han protagonizado un intenso y animado debate en la antena de la SER. El actual alcalde, y aspirante del Partido Popular, Juan José Cardona, el candidato del Partido Socialista, Augusto Hidalgo, el de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, y la de Unidos por Gran Canaria, Ángeles Batista, han expuesto sus programas y propuestas de futuro para la ciudad.
Durante más de hora y media, los candidatos han hablado sobre asuntos sociales, vivienda, economía y empleo, así como de movilidad, cultura, carnaval o transparencia y buen gobierno.
El actual alcalde, Juan José Cardona, ha defendido su gestión al frente de estos cuatro años de mandato, asegurando "que nuestras políticas han permitido crear una ciudad más ordenada y competitiva". Algo que, por supuesto, no comparten el resto de aspirantes, Augusto Hidalgo, del PSOE, se marca como objetivo "luchar contra la desigualdad". Mientras, Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, cree que "hay que defender la ciudad con liderazgo", y Ángeles Batista quiere "recuperar para Las Palmas de Gran Canaria el lugar que le corresponde".
Uno de los temas que más le han reprochado al actual alcalde el resto de candidatos ha sido la reposición de viviendas del barrio de Tamaraceite. Augusto Hidalgo ha criticado que "cuando llegan las elecciones es cuando se ha dotado presupuestariamente". Quevedo propone montar "una oficina contra los desahucios y para la dotación de vivienda digna para la población". Mientras que la candidata de Unidos Por Gran Canaria ha dicho que este tipo de políticas "han brillado por su ausencia".
Otro de los momentos más tensos se ha producido cuando el candidato socialista, Augusto Hidalgo, se ha referido al Carnaval. "Hay que hacerlo con la gente del Carnaval", apostilló, para añadir que el PSOE si llega a la Alcaldía creará un consejo que trabaje durante los 12 meses del año para organizar una de las principales fiestas de la ciudad, en lugar de "cuatro meses antes" como criticó se hace actualmente. En este sentido, invitó a Cardona a que "cuente con la gente" que trabaja para el Carnaval "para que no tenga que llorar" por estas fiestas que, "por desgracia, ha estado a punto de dejar el Carnaval en la estacada".
Por su parte, el candidato de Nueva Canarias a la Alcaldía, Pedro Quevedo, subrayó que la participación "es determinante" y acusó a Cardona de eliminarlos "todo". "No es aceptable que usted diga que es arcaico que se convoquen consejos", apostilló. A todo ello, Cardona negó la eliminación de la participación, ya que criticó desconocer "la manera que tienen de percibir la participación" la oposición. "Solo hay que ver el éxito en las convocatorias", señaló.