A la orden del Régimen
Ángeles Afuera hace un análisis de Radio Madrid en la Posguerra
Después de la guerra comenzó la dictadura de Franco. Ángeles Afuera nos recuerda cómo todas la emisoras privadas se pusieron a la orden del régimen. Tenían prohibido informar y las noticias provenían de lo que se llamaba "El parte" de Radio Nacional. Sonaba a varias horas del día y las emisoras debían interrumpir su programación para introducir la propaganda.
HXHM Características de la radio de Posguerra
07:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La radio de posguerra se caracterizaba por la emisión de música en directo y la retrasmisión de obras de teatro desde salas como el Teatro Lara o el Teatro Fontalba. Además, todos los domingos se ofrecía la Misa desde el Santuario del Perpetuo Socorro y eran muy características las charlas de contenido religioso. La publicidad era muy distinta a la de hoy en día. Los locutores realizaban las menciones porque productos, como Colacao o Gallina Blanca, patrocinaban los espacios.
Los años 40 fueron años de humor absurdo. En ellos destacaron personajes como Luis Sánchez Polack y Joaquín Portillo, más conocidos como Tip y Top. Sus actuaciones no se libraron de la censura, que les puso problemas en muchas ocasiones. Ambos protagonizaron cientos de anécdotas que forman parte de la leyenda de Radio Madrid.
Todas estas historias y mucho más con Ángeles Afuera.