Sociedad | Actualidad

Wert quiere repetir matriculaciones y que se pueda elegir el castellano como vehicular

El Ministerio de Educación presenta un recurso al TSJC. Mas acusa al PP de intentar cambiar el modelo educativo catalán a través de los tribunales porque no puede hacerlo en las urnas

GRA498. MADRID, 30/04/2015.- El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, durante la rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros. EFE/Ballesteros / Ballesteros (EFE)

GRA498. MADRID, 30/04/2015.- El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, durante la rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros. EFE/Ballesteros

El Ministerio de Educación ha presentado a través del abogado del Estado un recurso ante el contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra la resolución de la Generalitat que regula las normas de preinscripción en la matrícula a centros escolares públicos.

Según aseguró la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, el objetivo es que se repitan las inscripciones para que "un año más el formulario no incluye una casilla donde las familias puedan elegir el castellano como lengua vehicular en la enseñanza". Por el contrario, según Gomendio, a los alumnos que manifiestan que su lengua es el castellano ven como se les indica que recibirán atención individualizada.

A su recurso ante el TSJC, que ya ha sido admitido a trámite, el Ministerio pide como medida "cautelar" que se abra un nuevo plazo de preinscripción en los centros de Infantil, Primaria y ESO "donde las familias puedan elegir por cualquier medio el castellano como lengua vehicular en la enseñanza de sus hijos".

Según Gomendio, las familias tienen el "derecho constitucional" de elegir la lengua vehicular de los estudios de sus hijos en aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial, y por tanto "la competencia del Estado es garantizar este derecho".

Por el contrario, según ha afirmado, las comunidades autónomas son los organismos competentes para "decidir la programación educativa y la calificación lingüística", es decir, "la proporción razonable con los que se imparte el castellano o la lengua cooficial".

La secretaria de Estado ha asegurado que la "gran mayoría" de las comunidades con lengua cooficial "han resuelto esta situación de una manera totalmente pacífica y mayoritariamente con sistemas integrados bilingues o trilingües", y "reparten el número de asignaturas en una u otra lengua".

El recurso del Ministerio se basa en una sentencia del mismo tribunal que "define como proporción razonable que como mínimo el 25% de las asignaturas se impartan en castellano", lo que, según Gomendio, se cumpliría si impartiera sólo una asignatura más en castellano.

El tema ha llegado hoy al pleno del Parlamento. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha acusado al PP de intentar cambiar el modelo educativo catalán a través de los tribunales para que no se sale en las urnas.

"Ustedes tienen un problema de realismo, no saben dónde viven, quieren intentar cambiar Cataluña, y como no la pueden cambiar a través de los votos, la intentan cambiar a través de los tribunales y las sentencias", ha respondido a la popular Alicia Sánchez- Camacho, que ha reivindicado que gracias al recurso del Gobierno para hacer repetir las matriculaciones, los padres ya no tendrán que ir más a los tribunales.

Desde ERC, Oriol Junqueras ha espetado: "Cualquier alumno que termina Primaria habla el triple de lenguas que cualquier presidente del Gobierno".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00