Una mirada a Nepal
En esta edición de sábado 2 de mayo, desgraciadamente tenemos que hablar del peor terremoto que ha asolado a Nepal en 80 años.

espacio de encuetro 2 de mayo
25:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Andalucía
En esta edición de sábado 2 de mayo, desgraciadamente tenemos que hablar del peor terremoto que ha asolado a Nepal en 80 años -7,8 grados en la escala de Ritcher- que se puede llegar a cobrar más de 10.000 vidas, y afectar directamente a más de 6 millones de personas. El 40% del país está damnificado y un 80% de las casas en zonas rurales han sido destruidas. Las cifras de víctimas mortales y heridos seguirán incrementando, pues los desaparecidos se cuentan por miles y hay centenares de personas enterradas y atrapadas bajo los escombros. En las últimas horas ha habido más de 30 réplicas, incluyendo un terremoto de magnitud 6,7 en la mañana del domingo 26 de abril que ha empeorado el daño causado, y el pánico y trauma entre la población. A lo largo de estos días han escuchado infinidad de testimonios. Nosotros en Espacio de Encuentro hemos hablado con un gran conocedor de la Zona, el montañero Jesús Calleja, del programa “Desafío Extremo” de Cuatro...
Mientras tanto, como siempre, son las ONGs las primeras en reaccionar. A nuestro correo espaciodeencuentro@cadenaser.com han ido llegando llamamientos de ayuda. La primera ha sido ACNUR, que ya ha enviado 11.000 lonas de plástico y 4.000 linternas solares desde su almacén en Damak, en el este de Nepal, hacia los distritos montañosos orientales de Ramechhap, Okhaldhunga y Sindhuli, tal y como ha sido solicitado por las autoridades nepalíes. En este programa hablamos con la portavoz del comité Español de ACNUR, Beatriz Revilla...
Y si sigues oyendo hasta el final te informarás que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el Recurso de Amparo, promovido por Andalucía Acoge y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, respecto a la posible detención ilegal de inmigrantes en Agosto del año pasado en las Playas deTarifa. Fueron unas 250 personas inmigrantes que llegaron en pateras a las costas de Tarifa (Cádiz) en agosto del pasado 2014, y que permanecieron bajo custodia de la Guardia Civil en dicho municipio, sin pasar a disposición judicial pese a haberse superado el límite legal de 72 horas. Por otra parte, la Audiencia Provincial de Málaga ha archivado provisionalmente la imputación por prevaricación del máximo mando de la Guardia Civil en Melilla, por las "devoluciones en caliente". Los magistrados afirman que el coronel jefe de la Comandancia de la ciudad autónoma no prevaricó al proceder a la devolución en caliente de inmigrantes subsaharianos que acababan de superar la valla fronteriza. Asimismo, indican que la reforma de la ley de extranjería aprobada recientemente, da cobertura legal a estas prácticas.
Pilar Kraan, regresa esta semana de Argentina y nos cuenta la realidad social que está viviendo su país. Y lo cuenta en primera persona....
Para relajarnos y ser más felices tras nuestra aventura migratoria, una vez más nos da las claves el Coach Integral de Venezuela José Luis Rodríguez Agostini, que viene a aportar sus conocimientos cada semana para que los inmigrantes aprendan técnicas de superación. Esta semana, hablarnos del tiempo....
Y al final las mejores músicas del mundo:Pepe Belmonte, el etnomusicólogo, como es lógico, nos invita a escuchar música nepalí.
Lo más destacable en este tema es la presencia de algunas flautas de caña y de instrumentos de cuerda frotada (similar al rabel español), así como un instrumento muy representativo de los sones folklóricos de esa zona: el “madal”.