Lo eligen un 20,5% más que el año pasado
El Gobierno Vasco ha puesto en marcha una nueva edición de teletrabajo y 100 personas de la Administración Pública Vasca harán uso de esta modalidad laboral durante el próximo año

(EFE)

Bilbao
El número de personas que participarán en esta experiencia se ha incrementado en un 20,5% respecto al año pasado. Serán un total de 100, en su mayoría mujeres (un 66% del total), durante un periodo máximo de un año.
- más mujeres que hombres
Las personas a las que se les ha concedido esta modalidad acordarán con los responsables de sus departamentos el tiempo de duración del "teletrabajo", así como la fecha de inicio y de finalización. Estas personas han elegido libremente el lugar desde el que van a desarrollar sus funciones, con la obligación de disponer de un buen acceso a internet. Por su parte, el Gobierno Vasco se encarga de financiar la equipación técnica informática así como el software necesario.
La franja que comprende desde los 41 a los 50 años es la que mayor número de personas engloba, un total de 45, mientras que en los próximos 12 meses tan solo 3 personas trabajadoras mayores de 60 años desarrollarán sus funciones de esta manera.
La mayor parte del personal de la Administración Pública Vasca que "teletrabajará" en los próximos meses, el 85 %, pertenece al grupo profesional "A", personal técnico superior. El Instituto Vasco de Administración Pública es el organismo que mayor número de personas tendrá trabajando en esta modalidad, un total de 23, y le siguen los departamentos de Salud y Administración Pública y Justicia