Solo quedan cinco mil entradas gratuitas para visitar el Caminito
A finales de septiembre más de 110.000 personas habrán cruzado la pasarela
Málaga
El Caminito del Rey ha cumplido su primer mes de funcionamiento desde su reapertura el 28 de marzo con el hito de 23.500 visitantes y 70.000 reservas para los meses de verano (junio a septiembre), de un total de 75.000 disponibles. Junio y julio están ya completos y agosto y septiembre tienen ocupados todos los fines de semana. Quedan por tanto unas 5.000 entradas libres todavía.
Estas entradas, gratuitas, sólo se pueden obtener a través de www.caminitodelrey.info. La gran demanda existente para recorrer la nueva pasarela que salva el desfiladero de Los Gaitanes a cien metros de altura sobre el río Guadalhorce se corresponde con las visitas recibidas en la web, que han superado las 793.000 desde que entrara en servicio el 23 de febrero. Además de la plataforma de reservas, ofrece información sobre el paraje.
La progresión del número de reservas permite prever que al final del verano, cuando concluya el mes de septiembre, el Caminito del Rey rebasará el número de 110.000 personas en la pasarela desde su reapertura. Esta cifra supera las previsiones más optimistas y confirma la innegable demanda nacional e internacional de un reclamo en el que la Diputación ha invertido cerca de 6 millones de euros para su recuperación.
De las más de 793.000 entradas a la web de información y reservas, siete de cada diez se producen desde España (560.000). Estados Unidos se consolida como el segundo país más interesado en el Caminito del Rey, con más de 42.000 accesos (por encima del 5%). Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Finlandia, Portugal y Dinamarca, por este orden, también se destacan por su interés en el reclamo natural y turístico de El Chorro.
En cuanto a los idiomas utilizados, el español es el elegido para el 76,6% de las consultas en www.caminitodelrey.info, mientras que el inglés ocupa el 13,7%. De las otras dos opciones disponibles, el alemán está por delante del francés, aunque en porcentajes muy similares.
Según un informe de la empresa Turismo y Planificación Costa del Sol, los hombres reservan más plazas que las mujeres para realizar el recorrido (53,4% frente a 46,6%). Por edades, son las personas de entre 25 y 34 años las más interesadas, con un 30% de la demanda total, seguidas de las que tienen entre 35 y 44 años (24%).
Después vienen los tramos de entre 45 y 54 años y entre 55 y 64 años. El de entre 18 y 24 años es el penúltimo, sólo por delante del relativo a los mayores de 65 años, que representa un 6% del total.
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....