Les Trobades llenan Valencia
Unas 85.000 personas han participado este fin de semana en las Trobades d'Escoles en Valencià según cofras de Escola Valenciana y en las que ha reivindicado un cambio en la política lingüística y educativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3GVULAYXMRLSBCDYJJ2SJC67VA.jpg?auth=77f1ac2b74bafdc78fd7ccde21d173477d782be40119d211124d8eb0ca5d13de&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3GVULAYXMRLSBCDYJJ2SJC67VA.jpg?auth=77f1ac2b74bafdc78fd7ccde21d173477d782be40119d211124d8eb0ca5d13de)
Valencia
Las cinco concentraciones o trobades que Escola Valenciana ha celebrado hoy en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana han exigido un cambio de la política lingüística y educativa que permita aumentar los recursos humanos y materiales para la educación en valenciano.
Según fuentes de Escola Valenciana, unas 59.000 personas han participado en les trobades celebradas en el barrio de Russafa de Valencia (30.000 asistentes), Godella (12.000 asistentes), L'Eliana (7.000), El Campello (8.000) y Morella (2.000 asistentes).
El presidente de Escola Valenciana, Vicent Moreno, ha afirmado que, con la asistencia a estes trobades, "los ciudadanos han dicho que se ha de potenciar la escuela pública, que es imprescindible una Ley Educativa Valenciana y que se desarrolle la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano".
En el barrio de Russafa de Valencia, los 30.000 asistentes han participado en 90 talleres organizados por 50 escuelas e institutos, en el que ha sido el acto más multitudinario de les trobades en la ciudad de Valenciana en los últimos años.
La coordinadora de Escola Valenciana en la ciudad de Valencia, Laura Font, ha afirmado que pretenden conseguir "una escuela cercana y que permita vertebrar el barrio, un espacio de convivencia y una escuela en valenciano".
En Godella, los 12.000 asistentes han podido participar en alguno de los cien talleres organizados por 57 centros educativos y han disfrutado de la Dansà popular, en la que han bailado alumnos de los centros participantes en la trobada.
La alcaldesa de Godella, Eva Sanchis, ha destacado las actividades para acercar la figura de Vicent Andrés Estellés a los escolares y ha afirmado que "para nosotros ser pueblo es querer y potenciar el valenciano".
En L'Eliana, donde se han congregado unas 7.000 personas, han participado 17 escuelas que han realizado 32 talleres y han desplegado en las semanas previas una actividad cultural, como los premios Sambori con más de 7.200 trabajos presentados.
El alcalde de L'Eliana, Josep Maria Ángel, ha asegurado que "el valenciano es nuestro máximo rasgo de identidad, es el hilo comunicador. Potenciar nuestra lengua nos hace más fuertes como pueblo".
En El Campello han sido 8.000 los asistentes, entre ellos el rector de la Universitat d'Alacant, Manuel Palomar, quien ha resaltado el compromiso "con la enseñanza del valenciano, tanto en la escuela como en la Universidad".
Pese a la lluvia, la ciudad de Morella ha reunido a unos dos mil asistentes en una fiesta por la lengua en la que se ha destacado el trabajo de las escuelas rurales en la enseñanza del valenciano.
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, ha reivindicado un modelo de escuela que ha de tener en cuenta los centros educativos en el mundo rural por que "las escuelas son la supervivencia de los pueblos" de las comarcas del interior.