Unidos por el Asperger
Este fin de semana se ha celebrado en Valencia el primer Encuentro Nacional Asperger de Familias y Profesionales
Valencia
Este fin de semana más de 200 familias afectadas por el síndrome de Asperger y un centenar de profesionales se reúnen en Valencia en el primer Encuento Nacional Asperger de Familias y Profesionales. El objetivo central de este encuentro es dar visibilidad a un síndrome que en la Comunitat sufren más de 3.000 personas según los datos la Asociación Asperger de las Comunitat Valenciana, aunque la mayoría no están diagnosticadas.
Desde la organización defienden que este encuentro es "algo diferente" porque deja la temática del estudio infantil a un lado para centrarse en "los grandes olvidados": adultos y mujeres. En los años noventa se empezó a estudiar y tratar este síndrome, y los principales recursos se han destinado siempre a los más pequeños pero el paso del tiempo ha revelado las grandes dificultades que atraviesan una vez llegan a la edad adulta, especialmente para introducirse en el mercado laboral. Pero sin duda las mujeres están siendo las grandes protagonistas de estas jornadas. Y es que, como ha destacado Isabel Polo, presidenta de la Asociación de Asperger de la provincia de Valencia, identificar, y, por tanto, tratar la enfermedad en las mujeres es mucho más complicado ya que puede quedar camuflada por su carácter más social.
Dificultades mujeres Asperger.
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde las distintas asociaciones que representan al Asperger, insisten en la necesidad de que se deje de confundir su síndrome con una enfermedad. Según la presidenta de la asociación valenciana, el Asperger es un síndrome que se mantiene toda la vida y que otorga a quienes lo tienen unas características peculiares pero es necesaria una mayor visibilidad y comprensión hacia ellos para que puedan integrarse con normalidad en la sociedad.