Restaurado un Ecce Hommo del siglo XVII propiedad del Ejército
Podrá visitarse en el Palacio Real de Valladolid y podría tratarse de la única obra del imaginero Juan Sánchez Barba en Valladolid


Valladolid
El Palacio Real de Valladolid cuenta desde ahora con una nueva pieza que se incluirá en la visita al museo. Se trata del busto de un Ecce Hommo del siglo XVII que podría proceder del antiguo monasterio de San Francisco de Burgos y que adquirió el acuartelamiento de Santovenia, en Valladolid, tras la absorción de algunas unidades militares burgalesas.
La escepcionalidad de esta pieza es su posible autoría, ya que todo apunta a que "sería la única obra de Juan Sánchez Barba existente en Valladolid", como explicaba el restaurador Juan Carlos Martín. Este imaginero concentró toda su obra en Madrid y gran parte de ella se perdió "por los desastres de la República y de la Guerra Civil".
Este Ecce Hommo ha sido restaurado a lo largo de 2014 por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta con una inversión de 20 mil euros. Juan Carlos Martín destacaba sobre todo el valor artístico de la pieza. Se han tenido que realizar trabajos "sobre todo de policromía para recuperar la original y restaurar los daños en la madera" pero, aun así, "no presentaba un estado de conservación muy lamentable".

Eva Marín
Redactora de informativos de caracter regional y local en Castilla y León